12.07.2015 Views

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anexo I: Prevención de drogodependencias 162en el riñón, corazón, etc. En especial en el cerebro.- Era utilizado como anestesia alternativa en cirugía y operaciones, pero fuedescartado por sus efectos secundarios.- Debido a los efectos de euforia que produce, el aumento de sensitividad en lapiel (razón por la que muchos lo llaman éxtasis líquido) y la somnolecia posterior,se tornó popular en la escena de las <strong>drogas</strong> por su legalidad.Presentación- Líquido incoloro, inodoro y con un cierto sabor salado. También pude presentarsecomo pastillas en polvo para mezclar con agua.Forma de consumo- Ingestión oral, vía intravenosa o intraperitoneal.Otros nombres- Biberones, éxtasis líquido...Prevención de consumos abusivos de <strong>drogas</strong>Las intervenciones preventivas se agrupan en dos grandes bloques:- El de la reducción <strong>del</strong> consumo. Denominado como reducción de la demanda.Es el que habitualmente conocemos por medidas preventivas, al estar implantadoen la escuela, los medios de comunicación, la familia, el trabajo, etc.- El de la reducción de la oferta. Con vistas a disminuir la disponibilidad de lasustancia en el mercado al que accede el consumidor. Está más asociado amedidas policiales, jurídicas, persecución de los narcotraficantes, etc.La terminología clásica establecía: prevención primaria, secundaria y terciaria, queequivale de un modo muy sintético a prevenir, curar y rehabilitar.Caplan (1980) establece tres tipos de prevención:- Primaria: intervenciones antes de que surja la enfermedad y tiene como misiónimpedir la aparición de la misma. (es el tipo de prevención más deseable).- Secundaria: el objetivo es localizar y tratar lo antes posible las enfermedadescuya génesis no ha podido ser impedida por las medidas de prevención primaria.(Parar el progreso de la enfermedad que se encuentra en los primeros estadios)- Terciaria: se lleva a cabo algún tiempo después de que la enfermedad se hayadeclarado y su objetivo es evitar complicaciones y recaídas. Se centra en losprocedimientos de tratamiento y rehabilitación para la enfermedad que tiene yaclaros síntomas clínicos.En una terminología más actual los tres tipos de prevención anteriores sonequivalentes a lo que se conoce por prevención, tratamiento y rehabilitación. En elcaso de las <strong>drogas</strong>:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!