12.07.2015 Views

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

171<strong>Manual</strong> <strong>del</strong> <strong>animador</strong>enfocadas hacia en ámbito formal (colegios, institutos, asociaciones formales) y otrasenfocadas hacia el ámbito no formal (espacios de ocio y tiempo libre, agrupacionesno formales).En la etapa adolescente, el grupo de iguales cumple una función de soporteafectivo y protector. El adolescente necesita nuevos marcos de referencia paracompletar su proceso de socialización y el grupo de iguales se los va a proporcionar,pero a cambio de este referente y de este apoyo, el grupo exige el seguimiento deunas normas explícitas e implícitas.Existen una serie de mecanismos por los que el grupo ejerce su influencia,fundamentalmente: el establecimiento y el mantenimiento de valores, actitudes,hábitos y pautas de comportamiento que se estiman apropiados por el grupo y queson valorados en distintas circunstancias, y la creación de un sentimiento de pertenenciaa un grupo, al compartir una serie de valores <strong>sobre</strong> el riesgo, la aventura, lasexpectativas vitales, la trasgresión social, etc.En este contexto, es importante mencionar tres factores de riesgo, en los quehabrá que fijarse a la hora de proponer estrategias de prevención en los grupos deiguales:- La dependencia <strong>del</strong> grupo, <strong>sobre</strong> todo cuando no tienen desarrollada unaidentidad personal para tomar sus propias decisiones.- La presión ejercida por el grupo hacia una determinada conducta, en este caso,al consumo de <strong>drogas</strong>.- Los mo<strong>del</strong>os de consumo dentro <strong>del</strong> grupo, ya que el grupo actúa como mo<strong>del</strong>ode rol o de refuerzo ciertos tipos de conductas.Es posible la prevención desde los grupos de iguales, si consideramos a éstos comoimportantes agentes potenciales de salud en el trabajo con sus iguales.La estrategia que se debe utilizar en programas de estas características partede la necesidad de que los mediadores/<strong>animador</strong>es responsables <strong>del</strong> programa debenser mediadores juveniles, entendiendo por mediadores aquellas personas que ejercenun liderazgo a la hora de conformar la opinión colectiva, analizar un determinadoproblema, tomar decisiones <strong>sobre</strong> las acciones a llevar a cabo, etc. Esta posición decara al grupo tiene su origen en un proceso organizativo (asociación, partido político,etc.). En todo caso, la característica imprescindible para ejercer ese papel de mediadorsocial es que esa posición dentro <strong>del</strong> grupo le sea reconocida por éste y asumidacomo tal. Además, esta figura está en contacto con el mundo externo al grupo, conel desarrollo de los acontecimientos en el exterior de tal manera que le permiteconocer, interpretar y plantear posturas a tomar <strong>sobre</strong> el comportamiento interno<strong>del</strong> grupo y de éste con el exterior. Son muchas las ventajas de utilizar esta estrategia:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!