12.07.2015 Views

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

151<strong>Manual</strong> <strong>del</strong> <strong>animador</strong>El aumento de este consumo, bien porque fue menor <strong>del</strong> inicialmente temido,bien porque se limitó en la mayoría de los casos a las noches de los fines de semana,no generó los problemas ocasionados en otros lugares (Estados Unidos, especialmente).Tampoco resultó inofensivo, como han mostrado los distintos indicadores que recogenel impacto sanitario de las <strong>drogas</strong> (personas que demandan tratamiento, personasatendidas en urgencias y mortalidad asociada al consumo de <strong>drogas</strong>).Contraviniendo todos los estereotipos, uno de los colectivos sociales en los quemayor fue el incremento <strong>del</strong> consumo de cocaína, fue el constituido por losheroinómanos, constatando una vez más la realidad <strong>del</strong> policonsumo.La década de los 90: las <strong>drogas</strong> de síntesisPodemos afirmar sin rodeos que los noventa son los años en que la química irrumpecon decisión en el universo de las <strong>drogas</strong>. Sustancias obtenidas por síntesis químicaen laboratorios clandestinos permitieron a quienes comerciaban con ellas a<strong>del</strong>antarsedurante algún tiempo a los controles jurídicos. Hicieron viable, asimismo, la posibilidadde drogarse a la carta, regulando, a partir de sencillas modificaciones químicas, losefectos finales que las sustancias ejercen <strong>sobre</strong> el cerebro humano. La irrupción <strong>del</strong>a química inauguraba así infinitas posibilidades.El éxtasis y otros productos conocidos popularmente como <strong>drogas</strong> de diseño,encajan a la perfección con los estilos de vida juveniles que en estos últimos años sehan ido extendiendo: la noche como territorio preferente de la diversión, el baile yla música, vínculos de intermediación social, el rito <strong>del</strong> fin de semana como unaceremonia de obligado cumplimiento que se ha ido propagando por todas las ciudadesy pueblos de nuestro país, a imagen y semejanza de lo que ocurre en otros paíseseuropeos. Estilos de vida que gozan en todos los países de la Unión Europea de unamarcada tendencia a la homogeneidad.La permanente compañía <strong>del</strong> hachísEste panorama que someramente hemos dibujado no significa que una determinadadroga desaparezca para pasar el testigo a otra con mejor encaje en los ritmos socialesde la época. Más adecuado es hablar de un proceso de incorporación de nuevassustancias que coexisten con <strong>drogas</strong> caídas en desgracia, impulsando cambioscualitativos en el tapiz de las <strong>drogas</strong>.Comienza el siglo XXI siendo los problemas asociados al consumo de heroína losmás frecuentes en nuestro sistema sanitario, con un incremento en la importanciaasistencial de la cocaína y con las <strong>drogas</strong> de síntesis, entre las sustancias de ventailícita, que acaparan la atención de los usuarios y de las instituciones orientadas a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!