12.07.2015 Views

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

167<strong>Manual</strong> <strong>del</strong> <strong>animador</strong>deportivas, culturales, etc. Desde el contexto de la prevención de drogodependenciasel ocio es un recurso que tendrá diferentes modos de abordaje en función de lascaracterísticas de la población destinataria de nuestros programas y <strong>del</strong> ámbito desdeel cual vayamos a impulsar la prevención (la familia, la escuela, el grupo de amigos,etc.).Cuando pretendemos hacer <strong>del</strong> ocio un instrumento que contribuya a prevenirlos consumos de <strong>drogas</strong> y, además, dirigimos nuestro trabajo a adolescentes y jóvenes,resulta de gran importancia no sólo el contenido de las actividades, sino la metodologíacon la cual se va a trabajar el ocio. Para que las actividades de ocio tengan el impactodeseado en la prevención de los consumos de <strong>drogas</strong>, debemos tener en cuenta unaserie de aspectos metodológicos:- Las actividades propuestas deben servir para que los y las adolescentes y jóvenesencuentren formas gratificantes y enriquecedoras de utilizar el tiempo libre. Estosupone que las actividades de ocio ofertadas deben resultar atractivas y procurarsatisfacción a los y las participantes en las mismas.- Las actividades a desarrollar no tienen un carácter finalista, sino que se orientana generar aficiones perdurables debiendo procurarse su continuidad. Es precisotener presente que no pretendemos satisfacer necesidades puntuales que enel campo <strong>del</strong> ocio puedan tener adolescentes y jóvenes, sino instaurar hábitosde ocio saludables que contribuyan a potenciar la salud y a reducir los consumosde <strong>drogas</strong>.- Debemos tener en cuenta la dimensión educativa de las actividades de ocio(fomento de valores, actitudes, capacidades...), por tanto, habrá que prestaratención a los aspectos pedagógicos.- Nuestro trabajo se dirige a adolescentes y jóvenes, lo que supone aceptar yreconocer sus necesidades y sus propias contradicciones.- El grupo tiene una importancia fundamental en la vida de los y las jóvenes, porlo tanto debe ser el cauce preferente desde el cual canalizar las diferentespropuestas de ocio.- No existen alternativas que a priori sean útiles para trabajar con cualquier grupo,razón por la cual es preciso profundizar en el conocimiento de las expectativas,preferencias y posibilidades de abordar el ocio y el tiempo libre que tiene cadagrupo concreto.- La participación es un requisito básico para asegurar, tanto la satisfacción de lasexpectativas de adolescentes y jóvenes, como la continuidad futura de lasaficiones generadas. Debemos recordar que perseguimos estimular la capacidadde autoorganizar el ocio a través de la participación activa de las personas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!