12.07.2015 Views

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anexo III: Reuniones 192El coordinador se encarga de convocar la reunión, preparar la documentaciónnecesaria, ocuparse de que todo esté dispuesto en la sala…El secretario será la memoria viva <strong>del</strong> grupo levantando acta de todas lasreuniones, facilitando síntesis de temas ya tratados en la propia reunión... Su papelserá muy importante, a pesar de que normalmente se le relega al olvido y a una tareamecánica que en ocasiones termina abandonándose. Un buen secretario se encargade que el grupo no viva de sus recuerdos, que suelen ser limitados y defectuosos,sino <strong>del</strong> registro sistemático de su historia.El moderador (que puede ser a la vez coordinador) tendrá también un papelfundamental. Más allá de facilitar y regular la participación, será también el responsablede que el grupo trabaje productivamente a la vez que conserva su cohesión interna.Es decir, que será quien tenga que trabajar para que se mantenga el equilibro entrelo efectivo y lo afectivo en el grupo. Su tarea será especialmente difícil por no poderimplicarse en las discusiones y mantenerse siempre al margen sin tomar partido dejandoa un lado sus emociones procurando que no se deterioren las relaciones entre loscompañeros en esos procesos de decisión y ayudando al grupo a pensar y tomar decisiones.Se puede dar una serie de notas para orientar la tarea <strong>del</strong> moderador:- No intentar manipular al grupo a fin de que apoyen su opinión, mantener laneutralidad en todo momento.- Escucha activa de todo lo que dicen los demás.- Evitar que nadie se ponga a la defensiva, escuchando sus puntos de vista einvitándole a que desarrolle sus argumentos. Evitar que los participantes se fijenen lo negativo: siempre que se haga una crítica, sugerir que se señalen tambiénlos aspectos positivos de aquello que se va a criticar…- Impedir que se produzcan enfrentamientos personales entre los asistentes,desviar la atención, cortar las discusiones que se vayan más allá <strong>del</strong> tema; porsupuesto, no dejar nunca que se entre en el terreno de lo personal.- Cuidar que todos participen evitando que haya personas que no hablen en todala reunión y otras que monopolicen todas las reuniones; esto, evidentemente,ha de hacerse con mucho tacto, tanto para no avergonzar a la persona queparticipa poco como para no violentar a quien desea hablar.- Procurar que todos los asistentes trabajen en la misma dirección evitando quemientras unos aportan información otros se dediquen a elaborar soluciones,sino que todos vayan a la vez siguiendo los mismos pasos.- Hacer resúmenes continuos de lo que se ha discutido ya, dejar bien claros losacuerdos que se alcanzan, tanto para que consten en acta como para que nadiese despiste con respecto a la evolución <strong>del</strong> tema y la reunión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!