12.07.2015 Views

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

93<strong>Manual</strong> <strong>del</strong> <strong>animador</strong>tareas de comunicación y contacto con los medios no vais a poder hacer un trabajode calidad.Una vez cerrada la programación, el diseñador dejará listos todos los soportespublicitarios para enviar a imprenta. En nuestro caso, los soportes que utilizamosnormalmente son carteles, carpetas, folletos, web, foro y lista de correo, pero puedenutilizarse otros: pegatinas, recortables, pins, bolígrafos, alfombrillas de ratón... Esimportante que se cumplan los plazos marcados, tanto en la fase de diseño como enla fase de impresión (aunque eso ya no depende de nosotros, conviene hacer todolo posible por comprometer a la imprenta en el cumplimiento de plazos), para quese pueda hacer la difusión con antelación suficiente.La información que se transmite debe ser clara y ha de estar bien organizada,pues se pretende que los soportes publicitarios sean un instrumento útil para losjóvenes, que puedan encontrar con facilidad la actividad que les interesa hacer. Seintentará evitar que un exceso de información o una información mal presentadapuedan desanimar a cualquier persona interesada en participar.El responsable de prensa se encargará de dar salida en los medios a laprogramación intentando que ya antes de comenzar se empiece a oír, ver y leer <strong>sobre</strong>Abierto Hasta el Amanecer. Queremos que los jóvenes sepan que empieza una nuevaedición <strong>del</strong> programa, que vayan interesándose por las actividades, que se acerquena las sedes de Abierto en cada barrio, que se cree expectación con las actividadesnuevas que se presenten...Los comienzos de cada fase de actividades son momentos en los que Abiertoestá de actualidad, por ello ha de aprovecharse esta circunstancia para que la asociaciónpueda transmitir su visión <strong>sobre</strong> determinados aspectos que puedan ser de actualidaden la sociedad, especialmente aquellos que afecten más a los jóvenes. El mensaje hade ser claro y creíble, y ante todo, cercano a los jóvenes. A menudo desde los mediosde comunicación nos bombardean con noticias que asocian juventud con <strong>drogas</strong>, con<strong>del</strong>incuencia, con botellón, con fracaso escolar… Desde una alternativa de ociosaludable, aprovechando las posibilidades que nos ofrecen los medios, por ejemplo,una rueda de prensa de presentación <strong>del</strong> programa, tenemos la posibilidad dedistanciarnos de este tipo de mensajes negativos y ofrecer una visión más positivade la juventud. En ocasiones nos toca ser portavoces de esa otra juventud que no esnoticia habitualmente, porque no genera problemas, y que es, aunque a veces sepiense lo contrario, la más numerosa.Mientras tanto, el equipo de cada barrio diseñará la difusión que piensa haceren el barrio, detallando, además de fechas y responsabilidades de cada miembro<strong>del</strong> equipo:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!