12.07.2015 Views

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

163<strong>Manual</strong> <strong>del</strong> <strong>animador</strong>- Prevención Primaria: se orienta a tomar medidas para que las personas noconsuman <strong>drogas</strong>, evitando los factores de riesgo y desarrollando factores deprotección.- Prevención Secundaria: se orienta a que si surge un problema con las <strong>drogas</strong>se pueda frenar su avance y evitar que se convierta en un problema mayor.- Prevención Terciaria: se centra en el tratamiento y rehabilitación de la dependenciade <strong>drogas</strong>.Más recientemente y aplicado a la Prevención de las Drogodependencias se haintroducido una distinción entre los siguientes tipos de prevención: Universal, Selectivay Indicada propuesta por Gordon (1987) y aceptada por el NIDA (National Institutefor Drug Abuse), ha sido rápidamente aceptada por los expertos y trabajadores eneste tema.- La Prevención Universal: sería aquella que puede dirigirse a la totalidad dejóvenes y adolescentes beneficiándoles a todos por igual. Son perspectivasamplias, menos intensas y menos costosas que otras que se orientan a conseguircambios de comportamiento duraderos.- La Prevención Selectiva: es aquella que se dirige a un subgrupo de jóvenes yadolescentes que tienen un riesgo de realizar un consumo mayor que el promediode los adolescentes. Se dirigen a grupos de riesgo.- La Prevención Indicada: es más intensa y más costosa. Se dirige a un subgrupoconcreto de la comunidad que suelen ser consumidores y consumidoras o queya tienen problemas de comportamiento, dirigiéndose los mismos tanto a quienesya consumen como a quienes están experimentando.Prevenir significa: Dotar a las personas de estrategias y recursos que les permitan:decidir <strong>sobre</strong> su propio consumo de manera que mantengan una relación no conflictivani problemática con las <strong>drogas</strong>. Un proceso activo de implementación de iniciativastendentes a modificar y mejorar la formación integral y la calidad de vida de losindividuos fomentando el autocontrol individual y la resistencia colectiva ante la ofertade <strong>drogas</strong>.Un programa preventivo es un conjunto de actuaciones con el objetivo específicode impedir la aparición <strong>del</strong> problema al que se dirige dicho programa preventivo. Enel caso de las drogodependencias, a impedir o retrasar la aparición de conductas deconsumo, uso y abuso de las distintas <strong>drogas</strong>. Un programa preventivo puede serglobal para toda la comunidad o específico para un subgrupo de personas, barrioconcreto, grupo de edades, etc.Mientras que prevención es un término genérico y que como tal puede llegara carecer de significado por la mala utilización <strong>del</strong> mismo, el programa preventivo es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!