12.07.2015 Views

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anexo I: Prevención de drogodependencias 172- No se trata de acciones dirigidas a colectivos no determinados en los que no sepueda estimar los resultados de la intervención. Esta estrategia permite plantearun trabajo en función de grupos identificados que permiten ajustar los objetivosa sus características.- El punto de partida para planificar el trabajo y las limitaciones es la experienciasdiaria <strong>del</strong> mediador. Esto ajusta el trabajo a la realidad, otorga una credibilidada las propuestas de cara a la comunidad y da a conocer las claves que les permitedesarrollar un papel privilegiado de comunicador dentro <strong>del</strong> grupo y de éste enrelación con otros agentes externos: instituciones, profesionales, etc.- Permite trascender el nivel de las posturas y actitudes individuales para convertirse,mediante un efecto cascada, en un proceso estructurado y multiplicador.- Es un elemento que dota a las actuaciones que se ponen en marcha de unacontinuidad y persistencia imprescindibles para conseguir eficacia en laintervención, hecho que no estaría garantizado con la sola intervención institucional.Las personas que ejercen la función de mediación se constituyen en referente paralos y las jóvenes que acuden a los programas y, por lo tanto, en agentes de prevenciónclaves en espacios de ocio por varias razones:- Cercanía.- Posición de liderazgo.- Posibilidad de ejercer una labor educativa en un espacio no formal.- Situación en la relación de igual a igual.- Conocimiento y cercanía a la realidad de los y las jóvenes a quienes se dirige laintervención.Características de los programas de prevención de drogodependenciasen el tiempo libreExisten en la actualidad multitud de programas de Ocio y Tiempo Libre que supuestamentetrabajan la prevención de los consumos abusivos de <strong>drogas</strong>. Si sólo nosfijamos en los resultados inmediatos y visibles de estos programas, todos puedenparecer iguales, pero si profundizamos en ellos y evaluamos resultados a medio y alargo plazo podremos observar que hay diferencias enormes y que existen una seriede características y criterios metodológicos que ha de cumplir un programa para quese considere que trabaja en prevención de las drogodependencias.Hemos de romper con esa idea de que el deporte es salud, ir al monte es sano,toda actividad de ocio promueve la salud... este tipo de afirmaciones responden a laverdad en algunos casos y en otros no. Un programa de calidad con contenidospreventivos ha de cumplir una serie de características que lo diferencian de los demás:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!