13.07.2015 Views

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Gaceta</strong> <strong>de</strong> la CNDHpoblación <strong>de</strong> tales males no han encontrado <strong>los</strong> mecanismos para un combate más efectivo <strong>de</strong> la impunidad,<strong>de</strong>bido, entre otros factores, a la carencia <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong> <strong>los</strong> integrantes <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuerpospoliciacos, la permanencia en el<strong>los</strong> <strong>de</strong> personal viciado, la falta <strong>de</strong> equipamiento a<strong>de</strong>cuado, la ausencia<strong>de</strong> vocación <strong>de</strong> servicio, pero sobre todo la corrupción, que sigue siendo el verda<strong>de</strong>ro cáncer socialque origina y sostiene <strong>los</strong> <strong>de</strong>más males señalados.Respecto <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l polígrafo, cuya aplicación —a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser violatoria <strong>de</strong> garantías fundamentales—es probadamente anacrónica y está francamente rebasada al comprobarse que sus márgenes <strong>de</strong> errorson superiores a 45 %, hay una clara ausencia regulatoria para el uso <strong>de</strong>l llamado “<strong>de</strong>tector <strong>de</strong> mentiras”,que es, en realidad, un <strong>de</strong>tector <strong>de</strong> respuestas fisiológicas vinculadas al estrés y que no necesariamenteestán asociadas al hecho <strong>de</strong> mentir, sino más bien al hecho <strong>de</strong> controlar tales respuestas fisiológicas.La impunidad por la elevada tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos no castigados anula la justicia y es causa <strong>de</strong> odio, frustración,violencia, venganza, falta <strong>de</strong> credibilidad y <strong>de</strong>sconfianza en las instituciones públicas. Reconocerla complejidad <strong>de</strong> este mal y sus efectos nocivos es indispensable para evitar enfoques criminológicosunilaterales, como son —entre otros—, el aumento indiscriminado <strong>de</strong> las penalida<strong>de</strong>salcanzables, que rebasan cifras impresionantes sin ser ése un factor disuasivo que comprobadamentehaga <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r la criminalidad.Los homicidios insuficientemente esclarecidos <strong>de</strong> 290 mujeres en Ciudad Juárez son una vergüenzapública nacional. El esclarecimiento <strong>de</strong> esas muertes y el castigo <strong>de</strong> <strong>los</strong> verda<strong>de</strong>ros culpables es uno<strong>de</strong> <strong>los</strong> reclamos públicos más severos que se puedan hacer al sistema institucional <strong>de</strong> justicia que <strong>de</strong>mandamos<strong>los</strong> mexicanos.Otro punto particularmente sensible para el cuerpo social es el incumplimiento <strong>de</strong> las Recomendaciones<strong>de</strong> <strong>los</strong> Organismos públicos <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>, que da como resultado la frustración <strong>de</strong>quienes han pa<strong>de</strong>cido el abuso <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y visto vulneradas sus prerrogativas constitucionales; lo peores que tal actitud fomenta, generalmente por indiferencia y menosprecio, la impunidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cima<strong>de</strong> la función pública.Las Recomendaciones constituyen el instrumento que la ley da al Ombudsman para proteger la dignidad<strong>de</strong>l ser humano por la vía <strong>de</strong> rescatar el <strong>de</strong>recho que una autoridad le conculca. Lamentablemente,siguen siendo muchos <strong>los</strong> servidores públicos que <strong>de</strong>sconocen o no quieren enten<strong>de</strong>r que el trabajo <strong>de</strong>estos Organismos —al evitar que se cometan arbitrarieda<strong>de</strong>s— está encaminado a fortalecer la funciónpública.La CNDH no <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> poner el <strong>de</strong>do en el renglón al recordar a las autorida<strong>de</strong>s que tienen el <strong>de</strong>ber<strong>de</strong> cumplir su labor con estricto apego a la ley y a <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>. En muchos casos, como seaprecia en <strong>los</strong> registros estadísticos <strong>de</strong>l Informe, las autorida<strong>de</strong>s fueron reacias a acatar las sugerencias<strong>de</strong> conciliación y a cumplir con las Recomendaciones que el Ombudsman les dirigió para restituir ensus <strong>de</strong>rechos a <strong>los</strong> quejosos. Hubo incluso quienes las consi<strong>de</strong>raron como una afrenta para su gestión,sin tomar en cuenta que —en una sociedad abierta y <strong>de</strong>mocrática— la colaboración y la crítica son un10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!