13.07.2015 Views

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RecomendacionesDe la lectura <strong>de</strong> <strong>los</strong> informes que han rendidoautorida<strong>de</strong>s médicas <strong>de</strong>l Instituto Mexicano <strong>de</strong>lSeguro Social, solicitados para integrar <strong>los</strong> expedientesanteriormente i<strong>de</strong>ntificados, esta Comisión<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> hapodido observar, como argumentos justificativos<strong>de</strong>l <strong>de</strong>ficiente o nulo surtimiento <strong>de</strong> las recetas,el que señala que no ha existido una negativa asurtir el medicamento, sino que “lo que suce<strong>de</strong>es que no se encuentran en la farmacia por falta<strong>de</strong> abastecimiento, toda vez que existe un <strong>de</strong>sabastogeneralizado”; o bien, que “hay una <strong>de</strong>mandamayor a la cantidad autorizada”; que “en relacióna la falta <strong>de</strong> surtimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> medicamentos,éste se encuentra condicionado por la falta<strong>de</strong> abasto por parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> almacenes <strong>de</strong> la Delegación,y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> no tener autorizaciones paracompra <strong>de</strong> medicamento en forma directa”; que“se ha registrado <strong>de</strong>sabasto <strong>de</strong> algunas claves <strong>de</strong>medicamentos en meses pasados, que ese <strong>de</strong>sabastoy la proforma insuficiente explican por quéno se han podido surtir las recetas en forma fluiday eficiente”.Así también, <strong>de</strong>staca el hecho <strong>de</strong> que en ninguno<strong>de</strong> <strong>los</strong> informes en <strong>los</strong> que el Instituto Mexicano<strong>de</strong>l Seguro Social reconoce la existencia <strong>de</strong>un “<strong>de</strong>sabasto”, se propone alguna medida <strong>de</strong> atencióninmediata para surtir las recetas, no obstanteque la mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos <strong>de</strong> <strong>los</strong> que estaComisión <strong>Nacional</strong> ha conocido se refieren a tratamientos<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s crónicas, que exigen,incluso para un control epi<strong>de</strong>miológico, <strong>de</strong> unestricto apego <strong>de</strong>l paciente a lo prescrito, comoes el caso <strong>de</strong> quienes son portadores <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong>inmuno<strong>de</strong>ficiencia humana; enfermos <strong>de</strong> sida ocon pa<strong>de</strong>cimientos neumológicos, nefrológicos,neurológicos, oncológicos o psiquiátricos, en <strong>los</strong>que se advierte el mismo patrón <strong>de</strong> <strong>de</strong>satenciónen la dotación <strong>de</strong> medicamentos, lo cual pone enriesgo no sólo la salud, sino la vida misma <strong>de</strong>lpaciente.Es <strong>de</strong>l dominio público que uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> gruposmás vulnerables a la violación <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho a laprotección <strong>de</strong> la salud y que mejor está organizadopara la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus intereses, es el que representaa <strong>los</strong> pacientes portadores <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong>inmuno<strong>de</strong>ficiencia humana y a <strong>los</strong> enfermos <strong>de</strong>lsida; en efecto, estos pacientes, en un gran porcentaje,conocen muy bien su enfermedad y sus<strong>de</strong>rechos. Los que son <strong>de</strong>rechohabientes <strong>de</strong>l InstitutoMexicano <strong>de</strong>l Seguro Social han procurado,entre otras cosas, mantener el apego estrictoa sus tratamientos, así como el responsable yoportuno reclamo <strong>de</strong>l surtimiento <strong>de</strong> sus recetas.Y si bien la problemática <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sabasto <strong>de</strong> medicamentosen las farmacias <strong>de</strong>l IMSS no se circunscribea <strong>los</strong> tratamientos <strong>de</strong> <strong>los</strong> pacientes conVIH en lo que se refiere a <strong>los</strong> medicamentos noproporcionados por la diversidad <strong>de</strong> razones quese exponen, esa irregularidad administrativa se haconvertido en una costumbre que ha trascendidoa otras áreas <strong>de</strong> tratamiento clínico.El Instituto Mexicano <strong>de</strong>l Seguro Social, <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Acción por Misión para la AtenciónIntegral <strong>de</strong>l Síndrome <strong>de</strong> Inmuno<strong>de</strong>ficienciaAdquirida, emitió, a través <strong>de</strong> su CoordinaciónMédica, el documento <strong>de</strong>nominado “Recomendacionesy experiencia institucional para la atenciónintegral <strong>de</strong>l paciente con VIH/Sida”, documentoen el que se establece que la prevención<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s oportunistas retrasa la progresión<strong>de</strong> la infección por VIH, mejora la calidad<strong>de</strong> vida y prolonga el tiempo <strong>de</strong> sobrevida <strong>de</strong> <strong>los</strong>pacientes. Precisa el documento que el tratamientopreventivo es esencial en el<strong>los</strong>, “por lo que esnecesario asegurarse que todo paciente reciba <strong>los</strong>medicamentos profilácticos que requiere <strong>de</strong> acuerdocon sus antece<strong>de</strong>ntes epi<strong>de</strong>miológicos, su historiaclínica y su conteo <strong>de</strong> linfocitos CD4”.En el documento <strong>de</strong> referencia se señala queuna <strong>de</strong> las principales causas <strong>de</strong> fracaso en el tra­83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!