13.07.2015 Views

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artícu<strong>los</strong><strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Guatemala cercanos a México. Este flujo constante, pero también <strong>de</strong> carácter temporal,ha <strong>de</strong>jado con el tiempo un contingente <strong>de</strong> personas que han echado raíces en suelo mexicano.Ambas poblaciones, refugiados <strong>de</strong> facto e indocumentados, han <strong>de</strong>jado huellas sociales y económicasy una red solidaria, espontánea y formal en la sociedad mexicana. Este flujo ha significado para <strong>los</strong>países <strong>de</strong> origen una cierta fuga <strong>de</strong> su sector respectivo <strong>de</strong> la economía y en el plan educativo; se trata<strong>de</strong> una población en plena capacidad laboral y con un nivel escolar que para el país huésped no ha significado,en el mayor <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos, ninguna inversión.Hemos estimado a esta población por encima <strong>de</strong> 300 mil personas que, en relación con la poblacióntotal <strong>de</strong>l país, no tiene más que un mo<strong>de</strong>sto impacto. La mayor parte <strong>de</strong> esta población partió <strong>de</strong>l paíso se integró por canales espontáneos. Queda un remanente significativo sin integrarse <strong>de</strong> jure al entornomexicano.Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> ha llegado el momento para que se le brin<strong>de</strong> unaprotección real, para eliminar la in<strong>de</strong>fensión jurídica en la que viven, y esto les permita abiertamenteintegrarse al espectro mexicano y ser <strong>de</strong> esta forma partícipes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país. Por ello, hablamos<strong>de</strong> una regularización extensiva, que no significa otra cosa que asegurar su estancia normal en elpaís. Con esto se subsanarían también las secuelas <strong>de</strong> una situación que no mereció, en su tiempo,soluciones prontas y con miras a un mediano y largo plazos.Con la normalización en el tratamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> refugiados, al ratificarse la Convención y Protoco<strong>los</strong>obre el Estatuto <strong>de</strong> <strong>los</strong> Refugiados en junio <strong>de</strong>l 2000, el país entra en una nueva fase, para la cual requeriráafinar su maquinaria migratoria y <strong>de</strong> protección ante <strong>los</strong> nuevos refugiados. Tendrá que capacitaral personal adscrito a las instancias migratorias y humanitarias. Deberá fortalecer la proteccióninternacional <strong>de</strong> <strong>los</strong> refugiados ya reconocidos y exten<strong>de</strong>r sistemáticamente este ejercicio a otros aparatos<strong>de</strong>l Estado que participan en la salvaguarda <strong>de</strong> las fronteras marítimas y territoriales.Por último, no <strong>de</strong>be olvidarse que la mejor política <strong>de</strong> seguridad y soberanía nacional es la que sesustenta en una apasionada práctica <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>, en la que la libre circulación <strong>de</strong> personasy el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> asilo son la parte toral <strong>de</strong> las relaciones internacionales.BIBLIOGRAFÍAHemeroteca:El <strong>Nacional</strong>, Milenio, Le Mon<strong>de</strong> Diplomatique, La Jornada, la <strong>Gaceta</strong> <strong>de</strong> la CNDH, El Universal:1980-2002.Libros, folletos, tesis:Aguayo, Sergio, El éxodo centroamericano. México, Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública, 1985, p. 41.69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!