13.07.2015 Views

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artícu<strong>los</strong>con respecto a <strong>los</strong> trabajadores migrantes en la frontera sur. También ha editado cartillas sobre <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> <strong>los</strong> extranjeros en México y <strong>de</strong> <strong>los</strong> migrantes. 32 En fin, ha dado un seguimiento especial a lasituación <strong>de</strong> <strong>los</strong> extranjeros en el país y en ese sentido ha participado en misiones específicas, comofue el caso <strong>de</strong> <strong>los</strong> refugiados guatemaltecos en Chiapas, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la insurrección neozapatista, duranteel mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1994, ha participado en <strong>los</strong> Seminarios-Taller <strong>de</strong> Asuntos Humanitarios encoordinación con el ACNUR, el Comité Internacional <strong>de</strong> la Cruz Roja, universida<strong>de</strong>s, la Organización<strong>de</strong> Estados Americanos, etcétera.3.1. Una sola autoridad migratoriaLas fronteras norte y sur se han convertido en botín <strong>de</strong> varias policías, fe<strong>de</strong>rales, estatales, aduanales,municipales, incluso <strong>de</strong>l propio ejército y <strong>de</strong> la marina, sin contar con una enmarañada ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>polleros, a veces coludidos con alguna autoridad <strong>de</strong>l área. La participación <strong>de</strong> la Policía Fe<strong>de</strong>ral Preventivaen el control migratorio 33 ha complicado en ese sentido las cosas. En tales circunstancias, eltrabajador migratorio, el refugiado <strong>de</strong> facto y el indocumentado están expuestos a una serie <strong>de</strong> extorsiones,que involucran a distintas autorida<strong>de</strong>s y a intereses que dicen representar.El tratamiento <strong>de</strong>l fenómeno migratorio no es nada fácil; hay cuotas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y vicios acumulados.En el pasado algunos agentes migratorios acumulaban fortunas mediante un cobro tipificado para ciertascategorías <strong>de</strong> migrantes. Otras policías <strong>de</strong>tienen sin potestad alguna a supuestos indocumentados. Estasituación llega, incluso, a vulnerar a <strong>los</strong> propios mexicanos, habida cuenta <strong>de</strong> que en México, por disposiciónconstitucional, no es necesaria alguna i<strong>de</strong>ntificación personal. Sin embargo, esto comenzó acambiar durante la década <strong>de</strong> <strong>los</strong> noventas y en casi todo el territorio nacional <strong>los</strong> distintos retenes, militares,<strong>de</strong> marinos, <strong>de</strong> la Policía Fe<strong>de</strong>ral Preventiva y a veces <strong>de</strong> otras policías estatales, realizan controles<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad o <strong>de</strong> carácter migratorio que invariablemente recaen sobre <strong>los</strong> nacionales. De estaforma, se ha vuelto una necesidad, en flagrante violación constitucional, portar un documento <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad.34 Se han dado, incluso, varios casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>portaciones <strong>de</strong> propios nacionales hacia Guatemala.Este tipo <strong>de</strong> controles se da frecuentemente en Estados Unidos hacia la población <strong>de</strong> origen mexicanoy han sido <strong>de</strong>nunciados por <strong>los</strong> chicanos. Lo paradójico es que esto se da tanto en la frontera nortecomo en la sur.Con las modificaciones a la Ley General <strong>de</strong> Población <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1999 se ha <strong>de</strong>jado abiertala puerta para el control migratorio por parte <strong>de</strong> la Policía Fe<strong>de</strong>ral Preventiva y por extensión a otrasinglés. Este ejercicio se ha repetido en por lo menos dos ocasiones. La base fundamental proviene <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> campo realizadopor organismos civiles <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> <strong>de</strong> la zona fronteriza.32CNDH, <strong>Derechos</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores migratorios y Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>los</strong> extranjeros en México. De estas dos cartillas se han hechoreimpresiones y reactualizaciones. Asimismo, se publicó el documento Los <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores migratorios.33Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Migración, Compilación histórica..., op. cit. Ver, principalmente, <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> 16, 17 y <strong>151</strong> <strong>de</strong> la Ley General<strong>de</strong> Población en vigor, pp. 276, 298 y ss.34“Digna Ochoa y Plácido, su lucha por la libertad”, Milenio, 27 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2001, p. 10.65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!