13.07.2015 Views

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Gaceta</strong> <strong>de</strong> la CNDHEn <strong>los</strong> estados <strong>de</strong> Campeche y Quintana Roo, la población indocumentada se ha reducido consi<strong>de</strong>rablemente<strong>de</strong>bido al plan piloto <strong>de</strong> regularización en el último estado, que se ha renovado periódicamente.Sin embargo, persiste el flujo <strong>de</strong> chinos <strong>de</strong> Taiwán y Hong Kong y <strong>de</strong> cifras menores <strong>de</strong> centroamericanosy sudamericanos. Por otra parte, la ciudad <strong>de</strong> Cancún se ha convertido en el imán <strong>de</strong>lsureste mexicano. Existe una gran <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> personal <strong>de</strong> servicios y <strong>de</strong> la construcción. <strong>Nacional</strong>es<strong>de</strong> Yucatán, Tabasco, Veracruz y ciudad <strong>de</strong> México se <strong>de</strong>splazan para trabajar <strong>de</strong> manera temporal o<strong>de</strong>finitiva. Ello también repercute en la atracción principalmente <strong>de</strong> migrantes centroamericanos.Al interior <strong>de</strong>l territorio nacional se han <strong>de</strong>tectado núcleos <strong>de</strong> población indocumentada en <strong>los</strong> estados<strong>de</strong> Puebla, More<strong>los</strong>, Veracruz, Tabasco y Jalisco; en este circuito las ciuda<strong>de</strong>s petroleras han sidolas más socorridas <strong>de</strong> indocumentados. La oferta y la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra ha jugado un papelregulador <strong>de</strong> atracción hacia estos lugares.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>los</strong> lugares i<strong>de</strong>ntificados, por el momento no contamos con otros indicadores <strong>de</strong>mográficospara inferir una presencia significativa <strong>de</strong> indocumentados en otros lugares <strong>de</strong>l territorio mexicano.2. PROPUESTAS PARA SOLUCIONAR Y/O MITIGAR EL PROBLEMADE LOS INDOCUMENTADOS Y REFUGIADOS DE FACTO EN MÉXICOLa llegada al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un nuevo gobierno por la vía incuestionable <strong>de</strong>l voto universal ha traído ciertamentevientos <strong>de</strong> cambio. Por un lado, se percibe un <strong>de</strong>seo por erradicar las prácticas <strong>de</strong> la corrupción,el “pollerismo”, la extorsión a <strong>los</strong> migrantes (tanto nacionales como extranjeros), planes <strong>de</strong> regularizaciónmigratoria, y, por el otro lado, se da un mayor control <strong>de</strong> <strong>los</strong> flujos migratorios.Varios movimientos <strong>de</strong>sestabilizadores han sido el pretexto para el control militar o policial <strong>de</strong> variosestados <strong>de</strong>l país. El conflicto en Chiapas, por ejemplo, trajo como resultado una militarización <strong>de</strong>todo este estado, situación que comenzó a cambiar durante <strong>los</strong> primeros meses <strong>de</strong>l año 2001. Los controlestambién se han intensificado en razón <strong>de</strong> <strong>los</strong> acontecimientos ocurridos en Estados Unidos el 11<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> ese año. Se están dando, incluso, interrogatorios por parte <strong>de</strong> personal <strong>de</strong> la embajada<strong>de</strong> Estados Unidos. 21Una gran in<strong>de</strong>fensión viven <strong>los</strong> trabajadores migrantes temporales, <strong>los</strong> indocumentados y <strong>los</strong> miles<strong>de</strong> refugiados <strong>de</strong> facto que no se regularizaron o partieron a sus países una vez concluidos <strong>los</strong> procesos<strong>de</strong> pacificación.Como lo hemos querido <strong>de</strong>mostrar, el número probable <strong>de</strong> indocumentados se sitúa a niveles razonables.De otra forma el problema ya habría tenido exp<strong>los</strong>ivas consecuencias económicas, sociales eincluso, políticas. Nuestro estudio realizado en 1989 22 y <strong>los</strong> diagnósticos <strong>de</strong> académicos o <strong>los</strong> practi­21Gonzalo Egremy, “Justifica INM interrogatorios <strong>de</strong> EU”, El Universal <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2002, p. A 15.22E. Sáenz Carrete, “Diagnostic of the Central American Migration…”, manus., op. cit.58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!