13.07.2015 Views

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Gaceta</strong> <strong>de</strong> la CNDHc) La autoridad migratoria correspondiente expediría la fórmula migratoria respectiva, con vali<strong>de</strong>zinicial <strong>de</strong> dos años, una vez que la Comar, el ACNUR o el organismo civil autorizadopresentaren la lista y expedientes <strong>de</strong> <strong>los</strong> candidatos a esta regularización.d) El resto <strong>de</strong> <strong>los</strong> migrantes podría inscribirse, por ejemplo, en la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong><strong>Humanos</strong>, en la Dirección General <strong>de</strong>l Empleo <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong>l Trabajo y Previsión Social,en las representaciones <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias o, en su lugar, en las Comisiones estatales <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong><strong>Humanos</strong> u organismos civiles autorizados.e) Una vez que <strong>los</strong> beneficiaros obtuviesen la fórmula migratoria correspondiente, se regirían porlas disposiciones que establece la actual Ley General <strong>de</strong> Población o la ley migratoria que seaprobare en el futuro.f) El periodo <strong>de</strong> regularización no exce<strong>de</strong>ría dos años civiles a partir <strong>de</strong> la fecha en que se promulgarael <strong>de</strong>creto/acuerdo correspondiente.g) La regularización migratoria beneficiaría a todos <strong>los</strong> individuos, sin distinción <strong>de</strong> nacionalidad,que se encuentren en territorio nacional <strong>de</strong> manera indocumentada o irregular. No obstante, paraefectos prácticos, este proceso será paulatino, por regiones y por grupos nacionales.La propuesta <strong>de</strong> una regularización migratoria <strong>de</strong> largo alcance se daría para sentar nuevas bases <strong>de</strong>integración nacional, coherencia con el nuevo marco normativo internacional sobre refugiados, apátridasy trabajadores migratorios.2.2. Acuerdos bilaterales con <strong>los</strong> países <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores migratoriosDes<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> <strong>los</strong> ochentas <strong>de</strong>l siglo XX se planteó la posibilidad <strong>de</strong> que México adoptara acuerdos<strong>de</strong> migración con <strong>los</strong> principales países generadores <strong>de</strong> migrantes con <strong>de</strong>stino a México. Esto serevela urgente teniendo en cuenta que el contexto internacional <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> <strong>los</strong> atentados a EstadosUnidos en septiembre <strong>de</strong> 2001 han traído como resultado un control más estricto <strong>de</strong> las fronterasmexicanas y <strong>de</strong> las <strong>de</strong> Estados Unidos. Si en el pasado reciente ya existían acuerdos binacionales coneste país con respecto a la migración <strong>de</strong> terceros países, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la fatídica fecha el control migratoriose ha vuelto imperativo y, lo que es más grave aún, con la presencia <strong>de</strong> personal <strong>de</strong> la embajadaestadouni<strong>de</strong>nse. Los vasos comunicantes <strong>de</strong> las preocupaciones estadouni<strong>de</strong>nses se ven reflejadas, porejemplo, con la creación <strong>de</strong> un Grupo <strong>de</strong> Alto Nivel <strong>de</strong> Seguridad Fronteriza creado en el marco <strong>de</strong> lavisita <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Guatemala a México el 21 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2002. También se acordó la apertura<strong>de</strong> oficinas consulares en otras partes <strong>de</strong>l territorio mexicano, como en Veracruz, para aten<strong>de</strong>r y vigilarla suerte <strong>de</strong> <strong>los</strong> migrantes guatemaltecos en su odisea por llegar a Estados Unidos. 2929El Universal, 22 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2002, p. A 11.62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!