13.07.2015 Views

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recomendacionescomo faculta<strong>de</strong>s y atribuciones, entre otras, la <strong>de</strong>administrar el seguro <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, satisfacerlas prestaciones que se contemplan en la ley,realizar toda clase <strong>de</strong> actos jurídicos necesariospara cumplir con sus fines, y el establecimiento,entre otros, <strong>de</strong> farmacias. Asimismo, la ley encita señala, en su artículo 86, que para tener <strong>de</strong>rechoa las prestaciones consignadas en el capítulo<strong>de</strong>l seguro <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, el asegurado, elpensionado y <strong>los</strong> beneficiarios <strong>de</strong>berán sujetarsea las prescripciones y tratamientos médicos indicadospor el Instituto. Prevé, también, que el Institutoelabore <strong>los</strong> cuadros básicos <strong>de</strong> medicamentosque consi<strong>de</strong>re necesarios, sujetos a permanenteactualización, a fin <strong>de</strong> que <strong>los</strong> productos en el<strong>los</strong>comprendidos sean <strong>los</strong> <strong>de</strong> mayor eficacia terapéutica.El Reglamento <strong>de</strong> Servicios Médicos <strong>de</strong>l InstitutoMexicano <strong>de</strong>l Seguro Social previene queel Instituto proporcionará servicios farmacéuticosa <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechohabientes; en su artículo 78, elreglamento establece que la asistencia farmacéuticales proveerá a éstos <strong>de</strong> <strong>los</strong> medicamentos yagentes terapéuticos prescritos en <strong>los</strong> recetariosoficiales por <strong>los</strong> médicos tratantes <strong>de</strong>l Instituto;el numeral invocado precisa que esos medicamentosy agentes terapéuticos serán surtidos en lasfarmacias <strong>de</strong>l Instituto.Igualmente, dicho reglamento señala, en <strong>los</strong>artícu<strong>los</strong> 79 y 80, que el médico tratante pondráespecial cuidado en la cuantificación <strong>de</strong> <strong>los</strong> medicamentosque prescriba, tomando en cuenta lanaturaleza, evolución y control <strong>de</strong> la enfermedad,y ajustándose al cuadro básico <strong>de</strong> medicamentos<strong>de</strong>l Instituto.En relación con lo anterior, cabe hacer notarque la Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación haconsi<strong>de</strong>rado que el surtimiento <strong>de</strong> medicamentosbásicos para el tratamiento <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>spor las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y entida<strong>de</strong>s que prestanservicios <strong>de</strong> salud, se encuentra comprendido <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> la garantía individual que consagra la ConstituciónPolítica <strong>de</strong> <strong>los</strong> Estados Unidos Mexicanos,en su tercer párrafo; en efecto, el TribunalPleno, en sesión privada <strong>de</strong>l 29 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>2000, aprobó la tesis aislada número XIX/2000,visible en el Semanario Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,9a. época, tomo XI, marzo <strong>de</strong> 2000, a fojas112, la cual es <strong>de</strong>l tenor literal siguiente:SALUD. EL DERECHO A SU PROTEC­CIÓN, QUE COMO GARANTIA INDIVI­DUAL CONSAGRA EL ARTÍCULO 4o.CONSTITUCIONAL, COMPRENDE LARECEPCIÓN DE MEDICAMENTOS BÁ­SICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LASENFERMEDADES Y SU SUMINISTROPOR LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDA­DES QUE PRESTAN LOS SERVICIOSRESPECTIVOS.La Ley General <strong>de</strong> Salud, reglamentaria <strong>de</strong>l<strong>de</strong>recho a la protección <strong>de</strong> la salud que consagrael artículo 4o., párrafo cuarto <strong>de</strong> la CartaMagna, establece en sus artícu<strong>los</strong> 2o.; 23; 24,fracción I; 27, fracciones III y VIII; 28; 29, y33, fracción II, que el <strong>de</strong>recho a la protección<strong>de</strong> la salud tiene, entre otras finalida<strong>de</strong>s,el disfrute <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong> asistenciasocial que satisfaga las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>la población; que por servicios <strong>de</strong> salud seentien<strong>de</strong>n las acciones dirigidas a proteger,promover y restaurar la salud <strong>de</strong> la persona y<strong>de</strong> la colectividad; que <strong>los</strong> servicios <strong>de</strong> saludse clasifican en tres tipos: <strong>de</strong> atención médica,<strong>de</strong> salud pública y <strong>de</strong> asistencia social;que son servicios básicos <strong>de</strong> salud, entre otros,<strong>los</strong> consistentes en: a) la atención médica, quecompren<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s preventivas, curativasy <strong>de</strong> rehabilitación, incluyendo la atención <strong>de</strong>87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!