13.07.2015 Views

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Gaceta</strong> <strong>de</strong> la CNDHría caracterizar al servicio público—, no sólo por acciones contrarias a <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>, sinotambién por omisiones y ausencias, cuyas consecuencias pue<strong>de</strong>n ser igualmente graves. Existen todavíaáreas <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> gobierno don<strong>de</strong> anidan y prosperan preocupantes ten<strong>de</strong>ncias hacia el menosprecio<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>.En todas las circunstancias, sigue siendo indispensable la activa participación <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s, maestros,servidores públicos y <strong>de</strong> la ciudadanía en general para conformar una sociedad respetuosa <strong>de</strong> laley, <strong>de</strong> la libertad, <strong>de</strong> la dignidad y <strong>de</strong> la diferencia. Insisto: la consolidación <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> respetoa <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> en nuestro país es tarea <strong>de</strong> todos.Al dar cumplimiento a lo establecido en el apartado B <strong>de</strong>l artículo 102 <strong>de</strong> nuestra Constitución Política,y presentar ante esta Soberanía el Informe Anual <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s 2002 <strong>de</strong> la Institución que mehonro en presidir, permítaseme llamar su atención acerca <strong>de</strong> algunos temas que en la CNDH consi<strong>de</strong>ramoscomo parte esencial <strong>de</strong> la agenda <strong>de</strong> un Estado <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> Derecho.Con preocupación, observamos que el respeto a <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> en México se limite a vecesa la búsqueda <strong>de</strong> imagen y reconocimiento y que no guar<strong>de</strong> relación con medidas reales <strong>de</strong> carácterestructural ni con acciones claramente encaminadas a lograr que amplios sectores <strong>de</strong> nuestra poblaciónpuedan ejercer sus <strong>de</strong>rechos esenciales. Las causas <strong>de</strong> esta situación siguen estando asociadasa problemas como la pobreza extrema, el todavía enorme mapa <strong>de</strong> la impunidad, la incomprensión eintolerancia hacia el diverso, así como por vicios arraigados en el cumplimiento <strong>de</strong> la función pública.En tal sentido, se sigue constatando la dramática distancia que hay entre <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos que consagranuestro or<strong>de</strong>n constitucional, y <strong>los</strong> niveles reales <strong>de</strong> disfrute <strong>de</strong> <strong>los</strong> mismos.De manera paradigmática es éste el caso <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> y comunida<strong>de</strong>s indígenas, cuya vida sigueestando atada a la pobreza, a la preocupante falta <strong>de</strong> acceso a la justicia, a prácticas administrativasajenas al respeto <strong>de</strong> la diversidad cultural y, frecuentemente, a una mentalidad que no alcanza a compren<strong>de</strong>rla naturaleza colectiva <strong>de</strong> las aspiraciones sociales <strong>de</strong> esos pueb<strong>los</strong>.Para la CNDH las acciones encaminadas a fortalecer la protección y la promoción <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong><strong>Humanos</strong> <strong>de</strong> la población indígena constituyen tareas fundamentales. Nos queda claro que la <strong>de</strong>fensa<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos no pue<strong>de</strong> limitarse a la atención <strong>de</strong> las quejas recibidas. El Ombudsman nacional estácomprometido a ir siempre un paso a<strong>de</strong>lante con la convicción <strong>de</strong> promover el pleno respeto <strong>de</strong> sus<strong>de</strong>rechos y erradicar <strong>los</strong> abusos que se cometen en su contra.En este sentido, nos hemos esforzado por fortalecer nuestra vinculación con quienes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> ámbitosejecutivo, legislativo y judicial, están en busca <strong>de</strong> soluciones para la problemática indígena.Otra <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s inmediatas <strong>de</strong>l Ombudsman nacional se refiere al combate a la discriminación,cualquiera que sea la forma en que ésta se manifiesta. El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> toda persona a ser tratadoen igualdad <strong>de</strong> condiciones sin ser sujeto a ningún tipo <strong>de</strong> discriminación representa un reto para elEstado mexicano.8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!