13.07.2015 Views

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por <strong>de</strong>finir (mayo)Recomendación 4/2003Síntesis: La Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>, durante el año 2002, recibió un total <strong>de</strong> 60quejas que se relacionan con una ina<strong>de</strong>cuada prestación <strong>de</strong>l servicio público <strong>de</strong> salud, consistente enun <strong>de</strong>sabasto <strong>de</strong> medicamentos y <strong>de</strong>ficiente o nulo surtimiento <strong>de</strong> recetas en <strong>los</strong> almacenes y farmacias<strong>de</strong>l Instituto Mexicano <strong>de</strong>l Seguro Social (IMSS); en el mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2003, por la misma razón<strong>de</strong> agravio, se recibieron 14 quejas en contra <strong>de</strong>l IMSS, que superan, en número <strong>de</strong> tres, las recibidaspor ese mismo concepto durante todo el año 2001. Del total <strong>de</strong> quejas que conoció este Organismo<strong>Nacional</strong> durante el año próximo pasado y durante enero <strong>de</strong> 2003, 39 ya han sido resueltas y 35 se<strong>de</strong>terminan con esta Recomendación.Del análisis <strong>de</strong> las evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> esta Recomendación se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n elementos suficientes para establecerque en el caso <strong>de</strong> las 35 quejas que se <strong>de</strong>terminan se violó el <strong>de</strong>recho a la protección <strong>de</strong> la salud<strong>de</strong> <strong>los</strong> agraviados, por acciones consistentes en un <strong>de</strong>sabasto <strong>de</strong> medicamentos y <strong>de</strong>ficiente o nulo surtimiento<strong>de</strong> recetas en <strong>los</strong> almacenes y farmacias <strong>de</strong>l IMSS, en virtud <strong>de</strong> que en diversas fechas queseñalan <strong>los</strong> quejosos, al acudir a esos centros <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> medicamentos a surtir las recetasque <strong>los</strong> médicos tratantes <strong>de</strong> esa institución <strong>de</strong> salud les expidieron para sus tratamientos terapéuticos,obtuvieron una negativa en su propósito, con diferentes argumentos pero idéntica consecuencia, que fuela <strong>de</strong> suspen<strong>de</strong>r sus tratamientos, propiciando un <strong>de</strong>sapego en el seguimiento <strong>de</strong> su terapia.Si bien este Organismo <strong>Nacional</strong> advirtió la crisis financiera que <strong>los</strong> directivos <strong>de</strong>l IMSS han hecho<strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> la opinión pública, la problemática que se genera con la falta <strong>de</strong> abastecimiento<strong>de</strong> medicamentos, y el consecuente surtimiento <strong>de</strong>ficiente o nulo <strong>de</strong> las recetas, entraña <strong>de</strong> maneraincuestionable una violación al <strong>de</strong>recho humano a la protección <strong>de</strong> la salud y, a futuro, un problemasocial <strong>de</strong> alcances incalculables.En el trámite <strong>de</strong> <strong>los</strong> expedientes, las mismas autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Instituto Mexicano <strong>de</strong>l Seguro Social,en sus respuestas a las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información, reconocieron “un <strong>de</strong>sabasto generalizado”, uncálculo incorrecto en el requerimiento <strong>de</strong>l abasto, falta <strong>de</strong> presupuesto para adquirir <strong>los</strong> medicamentos,falta <strong>de</strong> abastecimiento o existencia <strong>de</strong> diversas claves <strong>de</strong> medicamentos, “existencias agotadas<strong>de</strong> <strong>los</strong> medicamentos”, cambios <strong>de</strong> <strong>los</strong> centros <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>l medicamento, dilaciones en laentrega <strong>de</strong>l fármaco y otras más.En una “Muestra <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Surtimiento <strong>de</strong> Recetas en Farmacias <strong>de</strong> Primer y Segundo Nivel <strong>de</strong>Atención Médica”, elaborada por la Unidad <strong>de</strong> Contraloría Interna <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Contraloríay Desarrollo Administrativo en el IMSS a farmacias <strong>de</strong>l Instituto, se observó que en el periodo <strong>de</strong>noviembre <strong>de</strong> 2001 a agosto <strong>de</strong> 2002 fueron surtidas en su totalidad 77.8 % <strong>de</strong> las recetas presentadasen las farmacias <strong>de</strong> primer nivel y 76.5 % <strong>de</strong> las presentadas en las <strong>de</strong> segundo nivel, lo que arroja unsurtimiento <strong>de</strong>ficiente en 22.2 % <strong>de</strong> las recetas atendidas por las farmacias <strong>de</strong> primer nivel y 26.2 %<strong>de</strong> las <strong>de</strong> segundo nivel, con un promedio en ambos niveles <strong>de</strong> 76.5 % <strong>de</strong> las surtidas en su totalidady 23.5 % <strong>de</strong> las que fueron <strong>de</strong>ficientemente surtidas o con surtimiento nulo.Por lo anterior, este Organismo <strong>Nacional</strong> estimó que se acreditaron violaciones al <strong>de</strong>recho a laprotección <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> todos y cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> agraviados en <strong>los</strong> 35 expedientes <strong>de</strong> queja que con75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!