13.07.2015 Views

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Gaceta</strong> <strong>de</strong> la CNDHurgencias, <strong>de</strong>finiéndose a las activida<strong>de</strong>s curativascomo aquellas que tienen como finefectuar un diagnóstico temprano y proporcionartratamiento oportuno, y b) la disponibilidad<strong>de</strong> medicamentos y otros insumosesenciales para la salud, para cuyo efecto habráun cuadro básico <strong>de</strong> insumos <strong>de</strong>l sectorsalud. Deriva <strong>de</strong> lo anterior que se encuentrareconocido en la Ley General <strong>de</strong> Salud, reglamentaria<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la protección <strong>de</strong> lasalud, el que tal garantía compren<strong>de</strong> la recepción<strong>de</strong> <strong>los</strong> medicamentos básicos para eltratamiento <strong>de</strong> una enfermedad, como parteintegrante <strong>de</strong>l servicio básico <strong>de</strong> salud consistenteen la atención médica, que en su actividadcurativa significa el proporcionar untratamiento oportuno al enfermo, lo que incluye,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, la aplicación <strong>de</strong> <strong>los</strong> medicamentosbásicos correspondientes conformeal cuadro básico <strong>de</strong> insumos <strong>de</strong>l sector salud,sin que obste a lo anterior el que <strong>los</strong> medicamentossean recientemente <strong>de</strong>scubiertos y queexistan otras enfermeda<strong>de</strong>s que merezcanigual o mayor atención por parte <strong>de</strong>l sectorsalud, pues éstas son cuestiones ajenas al <strong>de</strong>recho<strong>de</strong>l individuo <strong>de</strong> recibir <strong>los</strong> medicamentosbásicos para el tratamiento <strong>de</strong> su enfermedad,como parte integrante <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho ala protección <strong>de</strong> la salud que se encuentraconsagrado como garantía individual, y <strong>de</strong>l<strong>de</strong>ber <strong>de</strong> proporcionar<strong>los</strong> por parte <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciasy entida<strong>de</strong>s que prestan <strong>los</strong> serviciosrespectivos.En el mismo sentido que <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> citadoscontemplan el <strong>de</strong>recho a la protección <strong>de</strong> lasalud, lo hacen <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> 9.2 <strong>de</strong>l ProtocoloAdicional a la Convención Americana sobre <strong>Derechos</strong><strong>Humanos</strong> en Materia <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Económicos,Sociales y Culturales, “Protocolo <strong>de</strong>San Salvador”, así como 3; 9, y 12.2, incisos c) yd), <strong>de</strong>l Pacto Internacional <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Económicos,Sociales y Culturales, que en términosgenerales indican que toda persona tiene <strong>de</strong>rechoa un nivel a<strong>de</strong>cuado que le asegure, así comoa su familia, la salud y el bienestar, y, en especial,la asistencia médica y <strong>los</strong> servicios socialesnecesarios.IV. OBSERVACIONESDel análisis <strong>de</strong> <strong>los</strong> antece<strong>de</strong>ntes referidos en elpresente documento y su vinculación lógico-jurídica,esta Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong><strong>Humanos</strong> arribó a las siguientes consi<strong>de</strong>raciones:A. En principio, y <strong>de</strong> conformidad con la legislaciónque lo rige, el Instituto Mexicano <strong>de</strong>l SeguroSocial es un organismo público <strong>de</strong>scentralizado,con personalidad jurídica y patrimonio propios,<strong>de</strong> integración operativa tripartita, en el que concurren<strong>los</strong> sectores público, social y privado, concarácter <strong>de</strong> organismo fiscal autónomo, que participaen la realización <strong>de</strong> la seguridad social, una<strong>de</strong> cuyas finalida<strong>de</strong>s es garantizar la asistenciamédica.En tal concurrencia tripartita, <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechohabientes,como se <strong>de</strong>fine a <strong>los</strong> asegurados, a <strong>los</strong>pensionados y a <strong>los</strong> beneficiarios <strong>de</strong> ambos, queen <strong>los</strong> términos <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Seguro Social tenganvigente su <strong>de</strong>recho a recibir las prestaciones<strong>de</strong>l Instituto, participan en el régimen financiero<strong>de</strong>l seguro <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, en lo relativo alas prestaciones en especie, como lo es el surtimiento<strong>de</strong> medicamentos prescritos por el médicotratante <strong>de</strong> la institución, con las cuotas o aportaciones<strong>de</strong> seguridad social que están obligadosa cubrir a la institución.Conforme la Ley <strong>de</strong>l Seguro Social, <strong>de</strong> observanciageneral, cuyas disposiciones son <strong>de</strong> or<strong>de</strong>npúblico y <strong>de</strong> interés social, el Gobierno Fe­88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!