13.07.2015 Views

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Activida<strong>de</strong>sVISITA A LA ZONA FRONTERIZADE “EL CEIBO” *El crecimiento notable <strong>de</strong> la inmigración internacional indocumentada es uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> fenómenos socialesque impactan <strong>de</strong> manera importante muchos aspectos <strong>de</strong> la vida diaria <strong>de</strong> <strong>los</strong> países e inci<strong>de</strong>, muy particularmente,en el ámbito <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>.En México hay —<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tiempo— un espacio abierto para discutir y poner en la mesa la problemáticamigratoria que se presenta a lo largo <strong>de</strong> nuestras fronteras, y que convierte al tema en unasunto <strong>de</strong> gran interés <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la agenda nacional.Debemos, sin embargo, reconocer que como país tenemos un atraso consi<strong>de</strong>rable en materia <strong>de</strong> proteccióna migrantes, tanto nacionales como extranjeros.Son inadmisibles, por su frecuencia y gravedad, <strong>los</strong> abusos, el maltrato, las amenazas, la <strong>de</strong>tenciónarbitraria, la retención in<strong>de</strong>bida y la violencia física a las que están expuestas las personas que se internanpor la frontera sur sin documentos migratorios y en búsqueda <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>sque no encuentran en sus lugares <strong>de</strong> origen.Aten<strong>de</strong>r el tema migratorio como parte <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> Estado es una necesidad plenamente vigentesi queremos evitar más muertes y violaciones a <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>, tanto en las entida<strong>de</strong>sfe<strong>de</strong>rativas expulsoras <strong>de</strong> trabajadores como en las <strong>de</strong> tránsito, pero particularmente en <strong>los</strong> puntos fronterizos<strong>de</strong> mayor cruce indocumentado.Los hechos <strong>de</strong>muestran la insuficiencia <strong>de</strong> las acciones hasta hoy llevadas a cabo para revertir laproblemática migratoria, cuyas causas económicas y sociales no <strong>de</strong>bemos per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista, pues son raíz<strong>de</strong> un fenómeno angustiosamente presente que rebasa, por mucho, <strong>los</strong> meros enfoques <strong>de</strong>l control fronterizobajo criterios puramente criminales o policiacos.* Mensaje <strong>de</strong>l doctor José Luis Soberanes Fernán<strong>de</strong>z, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>, con motivo<strong>de</strong> la visita a la zona fronteriza <strong>de</strong> “El Ceibo”, el 7 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2003.37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!