13.07.2015 Views

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Gaceta</strong> <strong>de</strong> la CNDHyuxtapusieron a <strong>los</strong> ya existentes; está compuesta por refugiados stricto sensu, <strong>de</strong>splazados y trabajadoresmigrantes.También es importante tener en cuenta que el fenómeno <strong>de</strong> las migraciones internacionales en lasque han intervenido factores <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n político, en la práctica no es fácil distinguir al inmigrante <strong>de</strong>lrefugiado. No siempre las causales <strong>de</strong> persecución están omnipresentes y personalizadas para cada individuo.Las amenazas o la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la infraestructura vital <strong>de</strong>l potencial refugiados y <strong>de</strong>l candidatoa la inmigración les afecta <strong>de</strong> igual manera.De esta forma, un poblador <strong>de</strong> una al<strong>de</strong>a arrasada por las acciones militares contra la insurgenciaes víctima económica, sin importar que tenga o no una posición política en un bando o en otro.En El Salvador, la población civil no beligerante se encontraba frecuentemente entre la espada y lapared: sea porque estaba en zona <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> la guerrilla o en la parte controlada por las fuerzasarmadas gubernamentales. Muchos <strong>de</strong> estos pobladores no tuvieron otra opción que el exilio. En<strong>los</strong> países <strong>de</strong> tránsito o huéspe<strong>de</strong>s eligieron, según las condiciones, una categoría <strong>de</strong> migración, apartir <strong>de</strong> las condiciones socioeconómicas y políticas imperantes. México, en ese sentido, tampocofue la excepción.La población refugiada <strong>de</strong> facto estaba conformada esencialmente por salvadoreños y guatemaltecosprepon<strong>de</strong>rantemente urbanos. Esto explica que hayan buscado instalarse principalmente en las gran<strong>de</strong>sciuda<strong>de</strong>s mexicanas, aunque esto también <strong>de</strong>be pensarse como una estrategia: <strong>los</strong> controlesmigratorios no eran tan rigurosos como en <strong>los</strong> lugares pequeños o cruces fronterizos.El grupo social numéricamente más importante fue el salvadoreño. En esto hubo coinci<strong>de</strong>ncia plenaentre <strong>los</strong> organismos gubernamentales, <strong>los</strong> intergubernamentales y <strong>los</strong> organismos sociales. Inicialmentefueron <strong>los</strong> salvadoreños quienes recibieron la atención <strong>de</strong> la naciente Comisión Mexicana<strong>de</strong> Ayuda a Refugiados (Comar). Como pue<strong>de</strong> apreciarse en el Cuadro 3, el gobierno había reconocidoen julio <strong>de</strong> 1982 a 131 salvadoreños. Se calculaba que dos <strong>de</strong> cada tres refugiados en Méxicoeran salvadoreños. 15Los más importantes flujos <strong>de</strong> refugiados <strong>de</strong> facto salvadoreños han sido posible i<strong>de</strong>ntificar<strong>los</strong> en1982 y 1988. En el primer caso, la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> 131 salvadoreños como asiladospolíticos confirma la llegada <strong>de</strong> este primer flujo. En El Salvador comenzaba seriamente la <strong>de</strong>sestabilizacióny la guerrilla se convirtió en fuerza real, al punto que en la Declaración franco-mexicana <strong>de</strong>1981 se reconoce a aquélla como fuerza significativa, con la cual había que contar para cualquier negociación.Como se sabe, este reconocimiento permitió en el futuro un proceso <strong>de</strong> paz <strong>de</strong>cisivo.15María Cristina Botinelli et al., Psychological impacts of exile. Salvadoran and Guatemalan families in México, p. 10.52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!