13.07.2015 Views

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Recomendaciones<strong>de</strong>ral concurre en el régimen financiero comentado,mediante las cuotas, contribuciones y aportacionesa su cargo, que <strong>de</strong>be enterar al Instituto.Finalmente, la organización y administración<strong>de</strong>l seguro social está a cargo <strong>de</strong>l IMSS, que administrael seguro <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, realiza <strong>los</strong>actos jurídicos para cumplir con sus fines, establece<strong>los</strong> procedimientos para el otorgamiento<strong>de</strong> prestaciones, y opera la asistencia farmacéutica,proveyendo a <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechohabientes <strong>de</strong> <strong>los</strong>medicamentos y agentes terapéuticos indicados,que serán <strong>los</strong> <strong>de</strong> mayor eficacia terapéutica, prescritosen <strong>los</strong> recetarios oficiales y expedidos por<strong>los</strong> mismos médicos tratantes adscritos al Instituto.En tal virtud, queda claro que está a cargo <strong>de</strong>lInstituto Mexicano <strong>de</strong>l Seguro Social cumplir conla actividad <strong>de</strong> atención médica, mediante el establecimiento,operación, abastecimiento y administración<strong>de</strong> las farmacias en don<strong>de</strong> se proveala asistencia farmacéutica, observando entodo momento <strong>los</strong> principios <strong>de</strong> legalidad, honra<strong>de</strong>z,lealtad, imparcialidad y eficiencia, queexige la Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Responsabilida<strong>de</strong>s Administrativas<strong>de</strong> <strong>los</strong> Servidores Públicos al <strong>de</strong>sempeño<strong>de</strong>l servicio público.Frente a esa obligación <strong>de</strong>l administrador <strong>de</strong>lseguro social, está la dualidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho-obligación<strong>de</strong>l usuario <strong>de</strong>l servicio público <strong>de</strong> salud,toda vez que no sólo le asiste la acción <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandarel surtimiento <strong>de</strong> las recetas que le haentregado el médico tratante <strong>de</strong>l Instituto, parael programa terapéutico al que se encuentra sujeto,sino que, conforme al artículo 86 <strong>de</strong> la Ley<strong>de</strong>l Seguro Social, para tener <strong>de</strong>recho a las prestaciones<strong>de</strong>l seguro <strong>de</strong> enfermedad, el asegurado,el pensionado y sus beneficiarios <strong>de</strong>beránsujetarse a las prescripciones y tratamientos médicosindicados por el Instituto.Deviene incuestionable que la observancia enla prescripción médica que hace el médico tratante,y que obviamente incluye el apego al programa<strong>de</strong> medicamentos en <strong>los</strong> interva<strong>los</strong> y horarios<strong>de</strong> administración, dosis y especificaciones, entérminos <strong>de</strong>l numeral invocado, no constituye unapotestad para el paciente, sino que es requisitoindispensable para ejercer el <strong>de</strong>recho a las prestaciones<strong>de</strong>l seguro <strong>de</strong> enfermedad, programa queno pue<strong>de</strong> ser atendido con puntualidad por elpaciente, dada la irregularidad administrativa enque incurre el Instituto al no proveerle en tiempoy cantidad <strong>los</strong> medicamentos que le han sido prescritos.B. Capítulo aparte merece la atención a las consecuenciasque en la clínica arroja el <strong>de</strong>sapegoa ciertos tratamientos prescritos para la atención<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s crónicas e incurables; en efecto,<strong>los</strong> médicos <strong>de</strong>l Instituto, al prescribir un programaterapéutico para la atención <strong>de</strong> este tipo<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s a <strong>los</strong> pacientes, lo hacen observandoel <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> éstos a la protección <strong>de</strong>la salud, cumpliendo con la normatividad sanitariasustantiva y atendiendo las normas oficialesmexicanas que para algunos <strong>de</strong> esos tratamientoshan sido expedidas. De conformidadcon el artículo 79 <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> ServiciosMédicos <strong>de</strong>l IMSS, el médico tratante tiene laobligación <strong>de</strong> poner un especial cuidado en lacuantificación <strong>de</strong> <strong>los</strong> medicamentos que prescribe,atento a la naturaleza, evolución y control<strong>de</strong> la enfermedad. En esa virtud, señaladoun programa <strong>de</strong> tratamiento que precisa el tipo<strong>de</strong> medicamento, la dosis a suministrar y <strong>los</strong>tiempos <strong>de</strong> aplicación, así como las especificacionesadicionales en casos <strong>de</strong>terminados, laalteración <strong>de</strong> ese programa, por la falta <strong>de</strong> suministro<strong>de</strong> alguno o algunos <strong>de</strong> <strong>los</strong> medicamentosque lo componen, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> provocar el<strong>de</strong>sapego al tratamiento médico por parte <strong>de</strong>lpaciente, inci<strong>de</strong> en la evolución <strong>de</strong> esas enfer­89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!