13.07.2015 Views

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Activida<strong>de</strong>sINAUGURACIÓN DE LA OFICINA REGIONALPARA LA ATENCIÓN DE ASUNTOSMIGRATORIOS EN VILLAHERMOSA,TABASCO *La migración conlleva situaciones <strong>de</strong> extrema vulnerabilidad para las personas, en especial para quienes,por ser <strong>los</strong> más <strong>de</strong>svalidos, <strong>los</strong> migrantes, se ven obligados a salir <strong>de</strong> sus lugares <strong>de</strong> origen sindocumentos y a enfrentar <strong>de</strong> esa manera la aventura <strong>de</strong> quien busca afuera <strong>de</strong> su patria las oportunida<strong>de</strong>sque se le han negado a<strong>de</strong>ntro.La protección y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> migrantes resulta tan compleja como necesariay ha reclamado siempre —<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 10 años— la atención <strong>de</strong> la CNDH, <strong>de</strong> manera creciente,conforme resulta indispensable aten<strong>de</strong>r y dar respuesta a situaciones agravadas por el propio crecimiento,las modalida<strong>de</strong>s y consecuencias <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> la migración.Nos preocupa que el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> quienes cruzan la frontera sur <strong>de</strong> nuestro país en busca <strong>de</strong> mejoresoportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vida pueda ser solamente el <strong>de</strong> enfrentar no la aplicación <strong>de</strong> la ley, sino las consecuencias<strong>de</strong> su ausencia o la tergiversación <strong>de</strong> la misma.A esta inquietud se suma el hecho <strong>de</strong> que sea precisamente la zona sur <strong>de</strong> la que menos informaciónse dispone, quizá por haber sido, durante años, la frontera olvidada, en la que muchas veces <strong>los</strong>victimarios hemos sido <strong>los</strong> propios mexicanos.La migración hacia Estados Unidos, que se interna a México por Chiapas y transita principalmentepor Tabasco, tiene en el punto conocido como Tenosique-El Ceibo, uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> lugares <strong>de</strong> mayor flujo<strong>de</strong> personas indocumentadas <strong>de</strong> origen centroamericano.El Ceibo es, tristemente, uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> lugares que generan un más fuerte impacto en materia <strong>de</strong> violacionesa <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> en la frontera sur.* Mensaje <strong>de</strong>l doctor José Luis Soberanes Fernán<strong>de</strong>z, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>, alusivas a lainauguración <strong>de</strong> la Oficina Regional para la Atención <strong>de</strong> Asuntos Migratorios en Villahermosa, Tabasco, pronunciado en la ciudad <strong>de</strong>Villahermosa, Tabasco, el 7 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2003.35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!