13.07.2015 Views

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Gaceta</strong> <strong>de</strong> la CNDHque convenios o acuerdos claros permiten, por otra parte, que la relación binacional se fortalezca, a lapar <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> buena vecindad, basada en el respeto a <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>.3. OTRAS MEDIDAS EN LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOSHay un conjunto <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> que son universales, por el hecho <strong>de</strong> ser inherentes a la condiciónhumana.En esta dirección, <strong>de</strong> acuerdo con la Convención Internacional sobre la Protección <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong><strong>de</strong> Todos <strong>los</strong> Trabajadores Migratorios y <strong>de</strong> sus Familiares, se reconocen un mínimo para éstos comoson: la no discriminación, la libertad <strong>de</strong> circulación, el <strong>de</strong>recho a la vida, la prohibición tajante <strong>de</strong> sersometidos a torturas o a otras penas crueles, inhumanas o <strong>de</strong>gradantes, así como a ser sometidos a laesclavitud o a trabajos forzados; libertad <strong>de</strong> pensamiento, conciencia y religión, libertad <strong>de</strong> expresión,<strong>de</strong>recho a la privacidad, a no ser privado arbitrariamente <strong>de</strong> sus bienes, <strong>de</strong>recho a la libertad y seguridadpersonal, a no ser sometidos a <strong>de</strong>tenciones arbitrarias y, en caso <strong>de</strong> arresto, a ser informados <strong>de</strong><strong>los</strong> cargos que pesan sobre el<strong>los</strong>, preferentemente en su idioma; obligación <strong>de</strong> la notificación consulary a comunicarse con sus autorida<strong>de</strong>s, a recibir una in<strong>de</strong>mnización en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>tención y prisiónilegal; el <strong>de</strong>recho a preservar su i<strong>de</strong>ntidad cultural, a ser alojados en locales distintos en caso <strong>de</strong> infraccionesmigratorias, a la protección <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores migratorios encarcelados; igualdadante la justicia, la prohibición terminante <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir sus documentos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong>portacióncolectiva; medidas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> su empleo, transferencia <strong>de</strong> sus salarios, seguro <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleocuando se instituya, atención a situaciones particulares <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores fronterizos e itinerantes,condiciones satisfactorias, equitativas y dignas en caso <strong>de</strong> migración internacional, salud e higiene ensus centros <strong>de</strong> trabajo, no exponer<strong>los</strong> al uso <strong>de</strong> insecticidas sin la <strong>de</strong>bida capacitación u obligar<strong>los</strong> arealizar activida<strong>de</strong>s en contra <strong>de</strong>l medio ambiente y las medidas en caso <strong>de</strong> migración irregular, entreotras.Esta enumeración no exhaustiva está inspirada en la doctrina internacional <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>.Muchos <strong>de</strong> estos preceptos, orientados a la protección <strong>de</strong>l trabajador migratorio y sus familias, nospermiten normar una serie <strong>de</strong> medidas, algunas <strong>de</strong> carácter preventivo y propositivo para la salvaguarda<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores migratorios.Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacarse, por un lado, que el mandato fundacional <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong><strong>Humanos</strong> tiene como misión velar por <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> extranjeros en territorio nacional.En esa perspectiva ha emitido varias Recomendaciones sobre casos en lo individual o sobre <strong>de</strong>portacionesmasivas <strong>de</strong> extranjeros, como fue el caso <strong>de</strong> <strong>los</strong> chinos en 1993. 30 Ha dado un seguimientosobre la situación <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores migrantes mexicanos en la frontera norte 31 y ha hecho lo propio30Recomendación 214/93, <strong>de</strong>l 26 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1993.31CNDH, Informe sobre las violaciones a <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores migratorios mexicanos en su tránsito haciala frontera norte, al cruzarla y al internarse en la franja fronteriza sur norteamericana. De este documento existe una traducción al64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!