13.07.2015 Views

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Gaceta</strong> <strong>de</strong> la CNDHconforme <strong>los</strong> parámetros que dicta la disciplinaadministrativa <strong>de</strong> hospitales, farmacias y almacenes,y atentos en todo momento al universo<strong>de</strong> pacientes sujetos a tratamiento terapéutico oque cuenten con receta oficial pendiente <strong>de</strong> suministrarse,a fin <strong>de</strong> que se tengan las reservasidóneas <strong>de</strong> <strong>los</strong> medicamentos que se contienenen el cuadro básico <strong>de</strong> insumos y en el catálogo<strong>de</strong> insumos, para que se atienda la urgente <strong>de</strong>mandanacional.SEGUNDA. Dar a conocer a la opinión pública,por conducto <strong>de</strong> <strong>los</strong> medios <strong>de</strong> comunicaciónmasiva, el abastecimiento que en cumplimientoa la recomendación prece<strong>de</strong>nte hayalugar en <strong>los</strong> almacenes y farmacias <strong>de</strong> la institución,y con el procedimiento que se encuentrapreviamente establecido se indique a <strong>los</strong>usuarios <strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios farmacéuticos que procedana surtir las recetas para la continuación<strong>de</strong> sus tratamientos.TERCERA. Instruya a las áreas correspondientespara que hagan una evaluación <strong>de</strong> <strong>los</strong> efectosque en <strong>los</strong> tratamientos <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s crónicasy/o incurables haya tenido el suministro <strong>de</strong>ficiente,irregular o nulo <strong>de</strong> <strong>los</strong> medicamentosprescritos, a fin <strong>de</strong> que se implementen las medidasclínicas que procedan para restaurar, en loposible, <strong>los</strong> tratamientos que por esa razón fueronsuspendidos o mal continuados.CUARTA. Se dicten <strong>los</strong> reglamentos, circulareso acuerdos necesarios, que prevengan a nivelnacional un nuevo evento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sabasto <strong>de</strong> medicamentosy el consecuente suministro <strong>de</strong>ficiente<strong>de</strong> recetas para evitar que la población aseguraday sujeta a tratamiento se vea en la necesidad <strong>de</strong>afectar su presupuesto <strong>de</strong>stinando parte <strong>de</strong>l mismoa la adquisición <strong>de</strong> <strong>los</strong> medicamentos o, en elpeor <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos, a abandonar sus programas terapéuticos.QUINTA. Se instruya a <strong>los</strong> responsables <strong>de</strong>l abastecimiento<strong>de</strong> medicamentos <strong>de</strong> las farmacias enlas unida<strong>de</strong>s médicas precisadas en el cuadro que<strong>de</strong>scribe las quejas interpuestas ante esta Comisión<strong>Nacional</strong>, que con esta Recomendación se<strong>de</strong>terminan, a fin <strong>de</strong> que <strong>de</strong> manera inmediatasurtan las recetas <strong>de</strong> esos usuarios <strong>de</strong>l serviciofarmacéutico y regularicen la dotación <strong>de</strong> <strong>los</strong>medicamentos para un puntual apego a <strong>los</strong> tratamientosque les han sido prescritos.SEXTA. Atento a que la administración <strong>de</strong>l segurosocial está a cargo <strong>de</strong> esa institución, y que<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esa administración se contemplan <strong>los</strong>procesos <strong>de</strong> programación, presupuesto, adquisición,distribución <strong>de</strong> medicamentos y suministro<strong>de</strong> recetas, y que esos procesos son a cargo <strong>de</strong>servidores públicos <strong>de</strong>l IMSS, cuyo <strong>de</strong>sempeño,por las evi<strong>de</strong>ncias con que cuenta esta Comisión<strong>Nacional</strong>, ha sido <strong>de</strong>ficiente, a grado tal que hapuesto en riesgo la salud e incluso la vida <strong>de</strong> <strong>los</strong>quejosos, se dé vista a la Unidad <strong>de</strong> ContraloríaInterna <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Contraloría y DesarrolloAdministrativo en el Instituto Mexicano<strong>de</strong>l Seguro Social, para que se inicie el procedimiento<strong>de</strong> investigación y, en su caso, el <strong>de</strong> responsabilidad,respecto <strong>de</strong> dichos servidores públicos,por las razones expuestas en el capítulo<strong>de</strong> observaciones.La presente Recomendación, <strong>de</strong> conformidadcon lo dispuesto por el artículo 102, apartado B,<strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> <strong>los</strong> Estados UnidosMexicanos, tiene el carácter <strong>de</strong> pública, y seemite con el propósito fundamental tanto <strong>de</strong> haceruna <strong>de</strong>claración respecto <strong>de</strong> una conducta irregularpor parte <strong>de</strong> servidores públicos en el ejercicio<strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s que expresamente lesconfiere la ley, así como <strong>de</strong> obtener la investigaciónque proceda por parte <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciasadministrativas o cualesquiera otras autorida<strong>de</strong>scompetentes, para que, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus atribucio­92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!