13.07.2015 Views

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 151 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artícu<strong>los</strong>cados binacionalmente (en el caso <strong>de</strong> Guatemala) han <strong>de</strong>jado constancia <strong>de</strong> que el impacto laboral esmo<strong>de</strong>rado. Es más, podría afirmarse que la migración indocumentada ha tenido un efecto compensatoriohabida cuenta que la migración mexicana hacia Estados Unidos significa una sangría, cuyos efectosen el mercado laboral comienzan a sentirse <strong>de</strong> manera real. Contingentes importantes <strong>de</strong> mixtecos se<strong>de</strong>splazan anualmente hacia el Valle <strong>de</strong>l Yaqui para realizar <strong>los</strong> cortes <strong>de</strong> tomate y otras hortalizas, conel agravante que este flujo interno poco a poco se ha ido más al norte, al punto <strong>de</strong> que un grupo ya haechado sus raíces en el Valle <strong>de</strong> San Quintín <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> California. Así, <strong>los</strong> estados <strong>de</strong> expulsiónexperimentan una <strong>de</strong>scompensación creciente en <strong>los</strong> niveles <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra en la agricultura, la construcción,la minería y últimamente en <strong>los</strong> servicios. La válvula <strong>de</strong> escape, que en otro tiempo era consi<strong>de</strong>radauna bendición para la economía mexicana, en el presente ha <strong>de</strong>sequilibrado seriamente el mercadolaboral. Por esta razón el flujo migratorio <strong>de</strong> centroamericanos ha llenado el hueco <strong>de</strong>jado por <strong>los</strong>trabajadores migrantes mexicanos.Si tenemos en cuenta el nivel aproximado <strong>de</strong> la población actualmente indocumentada —que hemoscalculado en 300 mil personas, o sea 0.3 % <strong>de</strong> la población nacional— su impacto sobre la economíareal no es todavía significativo, salvo en las microrregiones. Por el contrario, permite reactivarla economía en sus sectores primario y secundario. El problema que vive actualmente el campo mexicanoya no es solamente la cuestión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra, créditos y mo<strong>de</strong>rnización, también incluyela mano <strong>de</strong> obra disponible en la agricultura.Los mismos argumentos, contrario sensu, que hemos <strong>de</strong>fendido para <strong>los</strong> indocumentados mexicanos—proporción guardada— se pue<strong>de</strong>n aplicar para <strong>los</strong> centroamericanos y nacionales <strong>de</strong> otras latitu<strong>de</strong>sque infringieron algún precepto <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> Población vigente:a) Han contribuido mediante el impuesto a sus salarios, negocios formales o informales, a la economía<strong>de</strong>l país;b) No reciben, sin embargo, <strong>los</strong> mismos beneficios que <strong>los</strong> mexicanos y resi<strong>de</strong>ntes extranjeros,por miedo a ser <strong>de</strong>tectados o que se les nieguen algunos servicios. Así, no utilizan el SeguroSocial o <strong>de</strong> manera parcial <strong>los</strong> servicios educativos. Ahora bien, si se hiciera un cálculo sobrela aportación <strong>de</strong> <strong>los</strong> indocumentados a la economía nacional, llegaría a ser significativa.c) Los indocumentados han <strong>de</strong>mostrado tener un grado <strong>de</strong> inserción e integración a la sociedadmexicana altamente positivo. La muestra <strong>de</strong> la encuesta realizada en la ciudad <strong>de</strong> México señalabaque apenas 4.8 % <strong>de</strong> <strong>los</strong> encuestados reportaba algún signo <strong>de</strong> xenofobia. 23 La poblaciónmexicana, por su parte, no ha mostrado, en términos generales, reacciones en su contra.En ciudad Nezahualcóyotl, no obstante el número <strong>de</strong> indocumentados que habitan en esa área,no se han <strong>de</strong>tectado situaciones conflictivas entre las dos poblaciones.23L. O’Dogherty, “Migrantes centroamericanos...”, op. cit., manus., p. 58.59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!