13.07.2015 Views

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

100Para evitar la fl echa y el pandeo de estas piezasse dispone, normalmente a la distancia de untercio de su longitud desde la cumbrera, una piezahorizontal de igual sección, que une los dos pares yque recibe el nombre de nudillo. Los pares entestansuperiormente con los de la otra vertiente, biendirectamente o bien con la interposición de una tablaque se denomina hilera. En la parte inferior apoyanen otra pieza de madera corrida llamada estribo yque es la encargada de repartir el peso y el empujehorizontal a los muros. Los pares se colocan a escasadistancia unos de otros, generalmente separados unadistancia igual a dos veces su propio grueso, aunqueesta medida varía en ocasiones. El nudillo evita lafl echa o comba hacia el interior de los pares a lavez que absorbe parte del empuje horizontal queproduce la estructura.Como en grandes luces este empuje puede serconsiderable, se han colocado otras vigas, lostirantes, uniendo horizontalmente los estribos delos dos lados a fi n de contrarrestar los empujesopuestos que se producen en ambos apoyos.Estas vigas, son de mayor tamaño que los paresy nudillos, pues además de tener que trabajara tracción deben soportar su propio pesocon una gran separación entre apoyos. Parareducir ésta, se disponen piezas empotradasfuncionando como ménsulas, que se denominancanes o asnados y cuyas cabezas o extremoslibres se decoraban tradicionalmente con formasgeométricas, zoomórfi cas o con cabezashumanas. En este caso no han sido utilizadas.La estructura así concebida tiene la facultad deproducir un reparto de las cargas y empujesprácticamente uniforme en todo el perímetrode los apoyos. En este caso al utilizarla se haconseguido llevar la carga de la estructura a losmuros, preparados sobradamente para soportarlay liberar los sobrepesos que estaban deformandolos forjados de madera. Garantiza la transmisióndirecta de las cargas a los elementos murarios,evitando generar empujes laterales que podríanhacer peligrar la estabilidad del conjunto.Esta nueva estructura se diferencia de las clásicasen el empleo de nuevos materiales, en este casola madera laminada, que aporta estructuralmentegrandes ventajas sin dejar de ser, en esencia,un material histórico cuyo comportamiento seintegra perfectamente en el conjunto edifi cado.Al mismo tiempo, la madera es un elementoestático y adaptable a los condicionantes de larehabilitación, con apoyos no rígidos.Una maniobra que ha generado una grancantidad de espacio libre interior en el bajocubierta, ha permitido liberar todo el espacioy se ha aprovechado el sistema constructivopropuesto para dotar a las nuevas estanciasde una iluminación natural más continua,garantizando al mismo tiempo la estanqueidadde los faldones. Por otro lado, se haaprovechado el nuevo espacio generado bajo elsolado y en los laterales no vivideros para crearunos patinillos que han permitido acoger la redde todas las instalaciones necesarias para eldesarrollo funcional del archivo.Con el fi n de permitir el asiento del tejado porla parte superior y poder presentar decoraciónhacia el interior, los espacios entre los pares yentre los nudillos se cubrían tradicionalmentecon tablas, que conforman los dos faldonesinclinados y el almizate o harneruelo horizontal.Estos elementos delimitan el espacio defi nidopor la armadura que se percibe como unitarioal estar sólo interrumpido de manera ocasionalpor los tirantes. Frente a las estructuras latinas,en las que abundan los elementos verticales,como pendolones y tornapuntas, que dividen elespacio bajo la cubierta, esta solución es másunitaria y recuerda una bóveda corrida.También nuestro sistema de par y nudillo ha sidocompletado con la elaboración interior de lostres paños que conforman la techumbre interiora la manera clásica de los entablados de lacarpintería de armar española, formado por elalmizate (o harneruelo) que se elabora sobre elplano de los nudillos, a 2/3 de la altura total ylos faldones laterales creados por los planos delos pares. Queda estructurado el espacio paraterminar y completar su cierre mediante las cintasy saetinos que soportan los plafones o entabladocorrespondiente que conforma la cara interior yvisible de la estructura en la cual integramos lailuminación en su borde exterior a modo de líneacontinua de luz.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!