13.07.2015 Views

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fraileros. En el interiordel frailero el típicopasador utilizado en lascarpinterías españolas delsiglo XVII.Nuevas carpinteríasexteriores. Este tipo secorresponde con lasplanta y entreplantaprimera del cuerpo dedepósitos (noroeste). Seaprecia también en lafotografía el resultado fi nalde la recuperación delentrepaño de ladrillo.En este tipo de ventanas, se consigue laeliminación del mainel gracias a la ‹‹españoleta››,que permite el cierre solapado de las hojasmejorando sensiblemente la estanqueidad delconjunto. Es una especie de cremona formadapor una barra vertical fi jada al montante de lahoja por cuatro armellas atornilladas. Rematacon garfi os en sus extremos. Una manilla centralla hace girar para que encaje en unos rebajespracticados arriba y abajo en el cerco. Se sujetaa presión sobre un angular de la otra hoja.diferenciarla de la ‹‹entablada›› o ‹‹tablerada››,más barata y de menos categoría, tal y comoconsta en contratos de carpintería de la época.Exige mucha maestría y alto conocimiento dela geometría para resolver los complicadosensambles entre sus partes. El trabajo decuarterones fue utilizado profusamente en elMonasterio de El Escorial tanto en puertas comoen postigos de ventanas.Dada la calidad de estos elementos, se hanconservado todos los originales, solamente hansido sustituidos los de ejecución claramenteposterior o los muy deteriorados, imposibles deser recuperados.Los herrajes más comunes de cierre sonlos pasadores y los pestillos para cerco ypostigos, de formas más o menos elaboradasdependiendo de la moda del momento. Aquíencontramos los típicos pasadores del siglo XVIIespañol.Tenemos, por tanto, como punto de partida,una carpintería de construcción clásicaformada por perfi les de madera de gransección constituyendo los marcos y dos hojas,confi guradas a partir de montantes y travesañosde la misma escuadría, y solucionándoselos paños, bien con casetones o bien con elcierre de fraileros. Se observó que el vidrioera un elemento añadido posteriormente, yque mediante un bastidor dividido en el mismonumero de paños que la hoja se fi ja a la mismapor su cara exterior.109capítulo 2. asiento 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!