13.07.2015 Views

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El edifi cio anexo, recojey resuelve a su vez todaslas instalaciones deledifi cio histórico.En la página siguiente:Área polivalente(exposiciones y congresos)del edifi cio anexo quepretende servir para todaslas necesidades delmismo, estando dotadade diversas salas, auladidáctica y proyecciones,guardarropa y tiendas.y actúan como muros de carga que nosolamente conforman la completa estructura deledifi cio, soportando las cargas de los forjadosintermedios y la cubierta, sino que son los quedelimitan los distintos espacios constituyentesdel edifi cio de promoción y difusión.La cubrición del pabellón se puededividir realmente en dos áreas totalmentediferenciadas. Por un lado, la que protegelos espacios de trabajo de este edifi cio deacceso, cubierta levemente inclinada haciasu fachada norte (lo mínimo para que lasensación sea de completa planeidad, 1,5º),no transitable, que se convierte en un elementomuy singular del conjunto por su propio sistemaconstructivo, basado en un entramado de vigasde madera de aproximadamente un metrode longitud entre ejes, formando una especiede casetonado al interior, y con acabado alexterior de chapa de aluminio, bajo el que seresuelve el aislamiento y la impermeabilización.Ésta se apoya directamente, como ya se haindicado, gracias a los muros de hormigónarmado del interior en todo su canto. Losperfi les de acero inoxidable que conformanla carpintería perimetral del edifi cio tambiénadoptan una función estructural de sustentaciónde la cubierta, además de hacer más rígidotodo el conjunto.132El otra área de cubierta es el que acoge losusos de exposición del Pabellón, que funcionacomo plataforma exterior de tránsito, previoal recinto amurallado del Archivo histórico,y su tarjeta depresentación para el público.Ésta se ha ejecutado como cubierta plana(con ligera pendiente para evacuación deaguas) con un acabado en piedra caliza sobrelosa de hormigón armado que unifi ca esteespacio público tanto como con el edifi cio depromoción y difusión como con el Archivo.Se ha considerado la cubierta como otrode los elementos caracterizadores de laintervención intentando que quede integradaen el sistema de cubiertas general a pesar dehaber utilizado un material distinto al del restode cubiertas, en este caso el aluminio. A pesarde todo, consigue un efecto igual al resto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!