13.07.2015 Views

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Recuperación de los espacios abovedados dela primitiva fortaleza. Conexión directa entrelos depósitos y el investigador58Cuando a fi nales del siglo XIX se abre elarchivo a la investigación histórica, se hacenecesario adecuar el edifi cio a las nuevasnecesidades. Una de las medidas adoptadases la construcción de un nuevo depósitoincombustible en 1956. Precisamente esedepósito se ubicó justo en el único espacio quedesde sus orígenes no fue destinado a archivosino a alojar las habitaciones del archivero,es decir, entre las torres de Inquisición y deAragón. En el momento de ejecutar dichasobras se hace caso omiso a la problemática decirculación que plantea este espacio, problemaque ya arranca desde fi nes del siglo XVI cuandoHerrera separa claramente los usos dando unafunción bien diferente del resto a este pabellón.En el proyecto de rehabilitación del ArchivoGeneral de Simancas se adopta una soluciónarquitectónica para esta torre o cubo de Aragón,convirtiéndola en una rótula de comunicaciónque resuelve todos los tránsitos de legajos entreel cuerpo de depósitos documentales y las salasde investigadores y entre sus distintas plantas. Seha pretendido seguir un esquema básico en elque las circulaciones verticales se generan en lasesquinas y van asociadas a los elementos torrecomo forma y situación más adecuada para sufuncionamiento.Se ha elaborado, para conseguir el reto de lacomunicación, tanto horizontal como vertical,un elemento muy ligero a modo de pasarela demadera, como si de puente levadizo se tratara,colgado de unas ménsulas del mismo materialque emergerán próximas a la coronación de lagran sala de la planta noble sobre la mazmorra.Una pasarela que recorrerá todo el perímetrode la torre arrancando en el hueco que se haabierto sobre el muro de la planta primerade depósitos hasta conectar con la sala deinvestigadores de la planta primera del cuerponoreste.Y otra pasarela, a modo de balcón, se asomasobre toda la sala desde la planta segunda dedepósitos y comunica, a través de la angostaEn esta página:Sala inferior del cubo de AragónEn la página siguiente:Aspecto fi nal que presenta el interior de laplanta noble de cubo de Aragón. Se ven elbalcón-mirador sobre el conjunto con el pasodescubierto y recuperado que comunica conla planta segunda (nivel 6º) del cuerpo de depósitosdocumentales y el paso que comunicacon la planta primera de los mismos (nivel 4º),en la parte inferior izquierda de la fotografía,así como el arranque de la rampa que lleva alas Salas de Investigadores.escalera de piedra que conducía a losadarves, con los áticos de depósitos. Tambiénen el hueco de esta escalera se ha conservadoel pequeño cuarto de las primitivas letrinas o‹‹baticambras››.Con la intervención exterior en el cubode Aragón, lo que se ha pretendido esla integración de la misma en el conjuntoedifi cado, como pasó en su momento con laTorre de Inquisición, que perdió su imagen detorre fortifi cada para pasar a pertenecer alconjunto del Archivo. Esto se puede comprobaren los levantamientos elaborados por VenturaRodríguez, en los que se aprecia como, mientraspor la cara del patio se ha ejecutado unacubierta a cuatro aguas, más acorde con elconjunto interior, por el exterior está resuelta deforma circular limitándose a la cubrición de losrestos del cubo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!