13.07.2015 Views

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En los levantamientos hechos por VenturaRodríguez se aprecia como, mientras por lacara interior desde el patio se observa unacubierta a cuatro aguas, más acorde con elconjunto interior, por el exterior está resueltade forma circular limitándose a la cubriciónde los restos del cubo. En este caso de lo quese trata es justamente de este tema, es decirintegrar los restos de un cubo de la fortifi caciónen el conjunto edifi cado, asumiéndolo comoun espacio histórico a respetar e integrar yal mismo tiempo conseguir la funcionalidadnecesaria de dichos espacio, permitiendo lacomunicación directa entre las zonas de depositoe investigación del conjunto del edifi cio.Se desmontaron todas las cubiertas del edifi ciopara, a continuación, unifi car todo bajo unmismo criterio compositivo que resuelva tantolas cubiertas como las entradas de luz de lasmismas dando la solución más adecuada,asociada a su imagen anterior, y rebajando lasalturas excesivas de las mismas en la medidade lo posible (dado que no se pueden perderestancias interiores), asociadas a tipologíasnórdicas, y que en este clima nunca seconsideraron necesarias. Asimismo se pretenderesolver el problema de las cubiertas evitandolas patologías existentes, y recuperar el máximode espacio bajo la cubierta para destinarlo aldesarrollo de actividades propias del archivoy completar las circulaciones perimetrales en laplanta de áticos.sufi ciente literatura al respecto, por lo que nonos vamos a extender en su desarrollo. De loque aquí se trata es de que, a partir de unabase dogmática procuramos la construcciónde las cubiertas, dado que no existen vestigiosactuales de su conformación más que en algúnplano primitivo donde se observa la ejecuciónde la misma sobre rastreles apoyados en solerainclinada, que bien podría ir sobre el entabladosoportado por los pares (técnica al uso en laépoca) u otras técnicas de enlistonado; o biende reconstrucción en el caso de los forjados,resueltos mediante viguetas de madera y revoltónde ladrillo formando bovedillas, sobre los que vael solado, o bien mediante viguetas y entabladosuperior con una resolución actual bastantesimple y deteriorada.Proceso constructivo delas nuevas cubiertasmediante carpintería dearmar de madera (pare hilera) y acabadoexterior de zinc.98Para la conformación del resto de cubierta enlos cuerpos longitudinales nos hemos apoyadoen conceptos de la carpintería de armarespañola, partiendo de una armadura clásicade tres paños en el que los planos inclinados,faldones, gualderas o paños, se conformanmediante pares enfrentados y el tercer plano, elhorizontal, conocido con el nombre de almizateo harneruelo, está formado por nudillos.La carpintería de armar española. Sistemade par y nudillo y la configuración de losharneruelosSon muchos los ejemplos y escuelas de lacarpintería de armar española y ya existeEn el proyecto se propuso la sustitución delelemento portante de hormigón por un sistemade carpintería de armar clásico de par ynudillo. Este tipo de armadura está formada porvigas inclinadas de acuerdo con la pendientedel faldón de la cubierta y apoyadas en lacumbrera o vértice superior, entestando con lascorrespondientes del otro faldón. Van colocadasa pequeños intervalos y se denominan pares oalfardas. En nuestro caso se ha seguido el ritmomarcado por las troneras de iluminación y seha construido con un seriación corta de tronerasy otra larga, que es la que divide en dos elespacio entre las mismas. Se ha obtenido unritmo ABBA.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!