13.07.2015 Views

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Interior de una de lassalas-depósito antes deamueblarla con las nuevasestanterías deslizantes.Se aprecia como cadasala se ha convertidoen un gran contenedoralargado de hormigónarmado en el que sedeja vista, descarnada,la estructura, ajena alotro gran contenedorque la envuelve y que esel cuerpo primitivo quealojaba las estanciasdel rey y el cuarto delarchivero. Y el hormigónse rasga en aqellospuntos donde aparecenlos huecos de ventana olos vaciados en los murosde la fachada exterior.Y todos esos huecoshan sido dotados decelosías deslizantes quecontrolan el paso de la luzimpidiendo que ésta dañelos documentos.Vista general de losdistribuidores decada planta de losdepósitos documentales.Comunican cada unade las grandes salas dedepósito a través de susrespectivos vestíbulos deindependedncia con elcuerpo de escaleras yascensores y en algunasde las plantas con el cubode Aragón, comunicacióndirecta y horizontal con lassalas de investigadores.- Asimismo se ha tratado de independizar cadauna de las estancias, de forma que ante uneventual fuego se controle al máximo evitando supropagación.- Con todo ello, se ha conseguido crear elambiente adecuado en su interior que garanticeuna protección total de los fondos documentalesy que permita una larga vida a los mismos.Soluciones técnicasSe realizó una demolición completa de todoslos forjados previos, en el cuerpo ubicado entrelas torres, manteniendo únicamente el forjadoexistente en la torre de Aragón, situada en elextremo norte del edifi cio, con el fi n de recuperarsus estancias primitivas.Asimismo se demolió el trasdosado de un piede ladrillo que se mantenía adosado al interioral muro de piedra y que servía de apoyo delforjado existente, ganando este espacio alinterior de las salas y dejando al descubiertolas que hemos dado en llamar salas de vaciadode los muros que se han considerado vestigiosarquitectónicos a recuperar, fundamentales enel entendimiento de la evolución histórica deledifi cio y ampliamente explicados en apartadosprevios.Una vez demolido el volumen interior, seprocedió a la excavación necesaria para bajarel nivel de sótano de forma que, manteniendola cota de la planta segunda como era en esemomento, y tomándola como cota de referencia,ejecutar hacia arriba y hacia abajo los distintosniveles, dejando entre los mismos una luz librede 2,3 m (no se han podido alcanzar los2,4 m al ser imposible la modifi cación del nivelde cubierta). Se ha saneado la base medianteuna losa de hormigón armado, con la inclusiónde material impermeabilizante y drenante45capítulo 2. asiento 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!