13.07.2015 Views

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mientras las importantes obras que reclamaba latechumbre no se efectuaron.En 1933, el arquitecto Manuel Cuadrillero Sáezrealizó un proyecto de entramado metálico parael arreglo de las cubiertas del edifi cio, que nodebió de ser llevado nunca a efecto, ya que nohan aparecido restos de entramado metálicoen ningún punto de la techumbre, que ha sidototalmente renovada durante la intervención.Hasta el año 1959, no se procederá a lasustitución de las cubiertas, que se elaboran segúnproyecto del arquitecto Anselmo Arenillas Álvarez,aprobado en el año 1961, y que son las que sehan conservado hasta el momento de acometerlas obras de rehabilitación que aquí se describen.Una intervención que consiguió cambiarsensiblemente el aspecto exterior del Archivo.Este proyecto se conserva en A.G.S. M.P. y D.Alacena Patronato Real, carpeta 8, n.1.- Que en ese momento están cubiertas con tejaárabe clavada que, sobre ser mala cubierta,produce goteras por roturas.- Que, de las torres, sólo la del Obispo fuecubierta; se las califi có de ‹‹Cubos›› y quedaronsin resolver sus cubiertas, se les puso un tejadoocasional chato e irregular en general, hechocon teja árabe.- Que el primitivo castillo de Simancas fueampliado a fi nes del XV o principios del XVIy que a fi nales de este siglo fue gravementealterado y convertido en archivo según trazasde Juan de Herrera y Francisco de Mora y porello ahora nos encontramos con un edifi cio quesalvo en su muralla exterior, conserva poco de suempaque castrense.Como consecuencia de este estudio, acepta laobra Herrera-Mora y restaura las cubiertas de lasSistema constructivo delas cubiertas diseñadaspor Anselmo Arenillas.Una vez demolidos latabiquería y los revestimientosinteriores delbajocubierta quedó aldescubierto la estructura,con una placa basede hormigón sobre elforjado de madera quecubre la sala inferiory los dos faldoneselaborados a base deforjado tipo Ceramex.El análisis que Arenillas hace del estado dela edifi cación y que ha quedado refl ejadoen la memoria de su intervención, le lleva aconclusiones como:- Que las naves o cuerpos del Castillo (califi casiempre de este modo al edifi cio que acoge elArchivo), aumentadas en altura y desplazadas enalgún caso, fueron cubiertas con tejados de granpendiente, propios para el empleo de pizarra,poniendo sobre la parte abovedada planchas deplomo como en los terrados de El Escorial.naves o cuerpos del oeste, sur y este tal comoquedaron entonces, con sus pendientes, susfrontones laterales, sus guardillones y su cubriciónde pizarra de Bernardos. Sólo interiormenteserán de hormigón armado.A las torres de estas naves, Aragón e Inquisición,les quita lo que él llama sus desgraciadostejados ocasionales, se reinventan sus almenadosdel XV-XVI y al interior, ocultas por ellos, sehacen unas terrazas del tipo mal llamado ‹‹a lacatalana›› pero poniendo encima, al nivel de91capítulo 2. Asiento 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!