13.07.2015 Views

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANTES DE LOS PRIMEROSDEPÓSITOSCarecemos de detalles sobre la conformaciónoriginal de este ala (noroeste) del Archivo, yaque no se conserva la planimetría fundacional.Es posible que en un principio estuviera ocupadapor el cuarto del Alcaide del que se habla enlas crónicas, y parte de establos o cobertizosque se corresponderían con ciertos hallazgosposteriormente descritos.Con trazas planteadas por Francisco de Mora entorno al año 1589 y continuadas por PedroMazuecos e hijo en el siglo XVII, se ejecutaronlos dos lienzos de patio que se correspondíancon el porticado de planta baja y la galeríasuperior, y la del actual cuerpo o ala de losdepósitos documentales. Posiblemente, ya en esemomento las reformas realizadas lo fuesen paradejar listo este cuerpo noroeste para ser ocupadopor la vivienda del archivero.Posteriormente, alrededor del año 1762,Ventura Rodríguez proyecta las trazas de unedifi cio en el exterior de la muralla dondetrasladar la vivienda del archivero, con el fi n dedisponer en el interior del edifi cio principal demás espacio para albergar los documentos delArchivo. De este modo queda liberada el ala delos actuales depósitos para uso interno, evitando,Planta Baja del cuerponoroeste del Archivo.Planta del quarto vajo.Planta Primera del cuerponoroeste del Archivo.Planta del quarto principalPlanta Segunda del cuerponoroeste del Archivo.Planta del quarto segundo.Planta Ático del cuerponoroeste del Archivo.Planta del último cuerpoal piso de los desvanes.entre otras cosas, los posibles riesgos deincendio generados por el hecho de estarocupadas algunas estancias interiores delprimitivo castillo por los hogares, cocinas ychimeneas habilitadas para su habitabilidad.En esta misma época, también VenturaRodríguez, se encarga de realizar loslevantamientos de la totalidad del Archivo, en losque se observa como en la planta baja de estecuerpo se organizaban unos posibles espaciosde almacén a ambos lados de la estancia quecomunicaba mediante sendas puertas al patiopor un lado y al espacio intramuros por el otro.Otra sala, y de grandes dimensiones, es laubicada al fi nal del espacio porticado, contiguaa la escalera que accede a la galería y conacceso desde ese mismo espacio porticado.Asimismo, en tono más claro, se observan lasdependencias de cocina integradas en uno delos cubos de la muralla (tal vez el tono claroes debido al planteamiento de demoler dichasestancias durante esta intervención).En la planta primera, dependencias que secorresponderían con la vivienda del archivero, sepuede apreciar la escalera dentro de la murallaque descendía al nivel inferior y, si es que aún seconservaban, las estancias del Rey. En el cuerpoexterior adosado al cubo, sobre las cocinas,se podría ubicar el comedor comunicado conel cuerpo principal a través de uno de loshuecos que todavía hoy se conservan. Y otrasdos estancias también adosadas en el exteriory comunicadas directamente con el cubo deInquisición.En la planta segunda y en planta ático seobserva ya como en estos niveles, ubicadossobre las estancias vivideras, se ubican áreas dedepósitos para los legajos que ya no podían seralbergados en los armarios de las Salas de Juande Herrera destinados a tal fi n y completamentedesbordados por la cantidad de documentaciónrecopilada. Se trata de áreas peligrosamentepróximas a las áreas de cocina de los nivelesinferiores.37capítulo 2. asiento 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!