13.07.2015 Views

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta actuación, que en aquellos momentossupuso un gran avance, ya se había quedadocompletamente obsoleta en el momento decomenzar la intervención de la primera fase delas obras de rehabilitación. Los nuevos depósitostenían escasa capacidad de almacenamientoy los fondos documentales ocupaban espaciosinadecuados para su manejo y conservación.Algunas de las grandes salas realizadas a partirde las trazas de Juan de Herrera aparecíanocupadas por miles de legajos almacenadosen estanterías metálicas apoyadas sobre lossolados y sobre forjados intermedios tambiénmetálicos, de carácter provisional. Todo ello conla consiguiente merma de espacio dedicado ala investigación y ni que decir de la invasiónde salas tan nobles como las mencionadas quequedaban inútiles y cuasiocultos sus armarios yartesonados.Recuperación de las salas de Juan de Herreracontratar los armarios de Simancas acababade iniciar una andadura que llega hastanuestros días.El tratamiento antixilófagos que se ha aplicado atodos los elementos de madera presentes en esteámbito es la operación de mayor peso. Ademásde este tratamiento, la única intervención directasobre los armarios ha consistido en eliminar elentelado rojizo que oculta a la vista el interiorde los mismos, sustituyéndolo por vidrios tratadosal ácido y grabados con las fi rmas de los reyesvinculados a la historia del Archivo. De estaforma nos encontramos ahora con la Sala de losReyes Católicos, la de Carlos V, de Felipe II…Salas deinvestigadores antesde la restauración.En la otra página:sala de investigadoresdespués de larestauración.En las salas de investigadores la intervención seha limitado a la recuperación y puesta en valorde lo existente mediante técnicas no agresivas.Los armarios se convierten así en protagonistasabsolutos de estos espacios.52Las estanterías o armarios originales, que másadelante se imitarán en el Cuarto del Pozo,fueron hechas en pino de Valsain, entre el 1586y el 1588, por Juan Ortega de la Vía, Pascualde la Fragua y Cristóbal García de Mazuecos,carpinteros de Valladolid. Tanto en la sala bajacomo en la alta solamente se elaboraron enun principio las puertas para los cajones delcuerpo bajo de la estantería. Posteriormente, enenero de 1589, se contrató la hechura de laspuertas de la parte alta a los mismos carpinteros,con excepción de Ortega de la Vía que habíafallecido.El material elegido para la elaboración de losarmarios fue la madera del pino silvestre de losMontes de Valsaín en la provincia de Segovia,ligados desde siempre históricamente a laCorona española. El Real Aserrío de Valsaín fuefundado, bajo el patrocinio de la Casa Real,en el año 1884, por lo que en el momento de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!