13.07.2015 Views

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Después de la correspondiente operación depicado y limpieza de los paramentos de estassalas se ha procedido a la ejecución de unestuco de cal en color piedra liso en las pilastrasy el resto de los paños vistos de todas lasparedes de las estancias que constituyen estesector. En un apartado posterior dedicado a Latécnica de los estucos en España, que se hatomado como base de toda la intervención,se describe detalladamente la técnica a seguiren la elaboración de los enfoscados, revocosy estucos.Otro punto importante ha consistido en larenovación de los zócalos en aquellos puntosa los paramentos de las salas, consigue hacer dela bóveda un elemento casi fl otante, que unifi cabajo su manto el resto de la sala.Algo que contribuye a matizar este aire deligereza de las bóvedas es la iluminación.Se ha realizado de modo indirecto mediantetubo fl uorescente continuo colocado en todo elperímetro de la sala sobre la cornisa, retrasado yadosado a la pared. En los casos en los que nose consiguió ocultar del todo estos elementos dela vista del usuario, cuando la profundidadde la cornisa no ha sido la sufi ciente o no existeuna tabica que los aloja, como en el caso dela primera planta, se ha recurrido a elementosVista interior del cubo delObispo una vezrestaurado, en plantaprimera contiguo a laSala del Patronazgo deeste área.76en que se ha considerado necesario, a basede un reparo en polvo de mármol mezcladocon resinas, elaborado sobre el actual unavez picado y saneado el mismo, manteniendosiempre la forma de los casetones.A las bóvedas, caracterizadoras yconfi guradoras del espacio de las salas depatronazgo, se les ha dado un tratamientoidéntico al de los paramentos mediante técnicasde estuco de cal, cuyo árido será el de polvode mármol, y usando las mismas técnicas deintervención. Los aterrajados han ido perdiendoprecisión con las sucesivas capas de pinturao pérdidas de material que han sufrido a lolargo del tiempo. Ha sido necesario picar yvolver a elaborar los mismos con estuco de cal,mientras que las escocias y demás elementos demodulación se han marcado mediante cangrejasy terrajas. El acabado en estuco blanco,contrastando con el color piedra que se ha dadofl uorescentes de pequeño diámetro que noalcanzan a verse desde la posición del observador.También como parte de la iluminación, se haninstalado pequeños puntos de luz sobre cadauno de los armarios, en acabado plata y oro,idénticos a los que iluminan las alacenas de lassalas de investigadores.El pavimento ha sido elaborado en piedracaliza, grandes losas de piedra de Campaspero,un encintado de serpentina y tacos del mismomaterial en las intersecciones de los encintados,con un cajeado de cobre que servirán de tapade las pequeñas cajas registrables donde se hancolocado las instalaciones correspondientes alsistema eléctrico e informático que darán servicioa las mesas que ocupen estas estancias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!