13.07.2015 Views

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Archivo es el primer ensayo logrado deorganizar un depósito de documentación ofi cialen Castilla. Teniendo en cuenta que casi dossiglos antes Pedro IV el Ceremonioso habíaorganizado este servicio en Aragón, cabepreguntarse como es posible que Castilla, elprincipal estado peninsular por su extensión ypoderío, no se hubiera ocupado de atenderesta necesidad elemental en toda naciónmedianamente organizada. Esta circunstancia seatribuye al nomadismo de la corte castellana y ala preocupación absorbente de la guerra contralos musulmanes. A estos motivos podría añadirseel estado anárquico de la nobleza castellana enla época de los Trastámara.El Archivo, gestado entre los años 1540 y 1545,está situado en la villa de Simancas. Era elArchivo de la Corona de Castilla, del reino demayor esplendor durante los reinados de Carlos Vy Felipe II. Las primeras noticias que se tienen dela primitiva fortaleza donde se asentó el Archivodatan de 1480. Se sabe que en el momento deser cedida a los Reyes Católicos, en septiembrede ese mismo año, era propiedad de D. AlonsoEnríquez. Realmente, los monarcas tomaronposesión de la misma en marzo de 1490.En un principio fue utilizado como depósito dearmas, aunque su uso más conocido ha sidoel de prisión de estado. Durante todo el sigloXVI y principios del XVII sirvió para cumplir dosfunciones, prisión y archivo. En el siglo XVIperdio el carácter de fortaleza para convertirsecasi exclusivamente en Archivo. La prueba deesta transformación fue el hecho de instalarsea vivir en la fortaleza, en 1599, Antonio deAyala como Secretario de Archivo y, tal vez,con el título de Teniente de Alcaide que usó enalguna ocasión. Sin embargo aún se rememoranvestigios de su originario carácter bélico enel siglo XVII, cuando sirvió como depósitocircunstancial de armas ligeras, arcabuces ypicas, y a mediados del siglo XVIII, cuandotuvieron lugar algunas reparaciones dirigidas poringenieros militares.Felipe II, tras su regreso a España en agosto de1559, y con el sentido de la responsabilidadque le habían dado los años y el ejercicio dela monarquía, trató de atajar los males queamenazaban la vida del incipiente Archivo. Hastaese momento, y desde el año 1509, el cargode «tenedor» del Archivo se venía proveyendode juristas con objeto de que seleccionasen losdocumentos que debían conservarse en funciónde su valor para defender los derechos de laCorona; juristas que solían tener al mismo tiempootro cargo, con frecuencia de más importanciay exigencias, por lo cual prestaban atenciónpreferente al desempeño de éste y abandonabanla atención del Archivo. Para remediar estemal, sin abandonar la valoración jurídica delos documentos, el Rey decidió nombrar dospersonas: «vna que tenga práctica y experienciade scripturas y negocios», y otra «de letras»,exigiendo además que estuvieran «desocupadasde otros negocios» y que residieran en Simancas.Las personas nombradas para estos cargosfueron el Licenciado Sanci, Relator del ConsejoReal, como letrado; y Diego de Ayala, ofi cialde la Secretaría de Gonzalo Pérez y, antes, delas de Juan Vázquez de Molina y Francisco delos Cobos, como experimentado en «scripturas ynegocios». En septiembre de 1561, eran tres laspersonas que tenían a su cargo el Archivo, pues alos dos citados se unía el teniente de alcaide dela fortaleza, que era Tomás Bretón. Pronto quedasólo Diego de Ayala.En la gestión de Diego de Ayala puedendistinguirse dos periodos: el que se podríallamar del pequeño archivo (1563-1574), y eldel gran archivo, que comenzó con las obrasde ampliación de 1574. Durante el primero,se ocupó de poner orden e instalar con decorolos documentos que halló en la fortaleza y tratarde aumentarlos. En el segundo, su empeño fueconvertir toda la fortaleza en un gran depósitodocumental, realizando las obras necesariaspara instalar la gran cantidad de escrituras quesu gran diligencia, apoyada por el Rey, habíaconseguido reunir.De los primeros años de su gestión, 1561-1564,hay pocas noticias. En este tiempo debiódedicarse a reconocer los fondos que habíaen el Archivo y arbitrar un sistema para suordenación. Entre los años 1565 y 1567, Ayaladotó a las dos salas del Archivo, que distinguió11asiento 1. la historia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!