13.07.2015 Views

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Archivo de Simancas cuando Diego de Ayalatoma posesión de su cargo como archivero,era de reducido volumen y se limitaba a lasdos habitaciones de la torre llamada de Obrasy Bosques y que había sido elegida para estefi n desde los tiempos del reinado de Carlos V.En principio el diligente archivero no se quejade falta de espacio. Pero la gran ambición deAyala es convertir lo que en sus orígenes erafortaleza en un gran depósito documental.El Secretario Diego de Ayala a 9 de agosto de 1586A la S. C. M. del Rey nuestro SeñorEn manos de Juan Vázquez de Salazar de su ConsejoV. M. fue seruido que su real archiuo se fundase en estafortaleza de simancas y que continuasen las pieças deJuan de Herrera por orden de V. M. traço conforme ala dispusición del suelo y a la necesidad de papelesrecogidos y por recoger y asi se han ydo continuandoaunque no dexan de traer ynconuenientes y mas gastoslas obras que van despacio y con quiebras como estas yno es menos el de la necesidad que ay de la guarda delos papeles todavía se van rematando algunas pieças yaprouechándose de ellas y la gente que labra assi pordestajo como a jornal va continuando su labor conformeal dinero, V. M. sea seruidode mandar proveer hastaochocientos ducados con que pareçe que perfecionaranpara el san Juan que viene tres pieças del quarto principalen las quales plaziendo a dios se podían poner grannúmero de papeles/…S. C. M.Muy humilde criado que sus reales manos y pies besaAyalaSIMANCAS, ARCHIVO DE.Diseño para la conservaciónde estanterías y navetas.Atribuido a Francisco deMora (Madrid 3 de Febrerode 1589) Sin escala. Tinta310x423 mm V. de nota aM.P. y D.L-39.Secretaría. Obras 1.364.Llegado el año 1568, Ayala parte a Madrid yallí pasa buena parte del mismo gestionandolos intereses del Archivo. Como consecuenciade sus gestiones va llegando a Simancas unnúmero cada vez mayor de documentos sinque se disponga de un lugar adecuado dondeguardarlos. Se llega a la conclusión de que seránecesario construir una nueva ‹‹pieza›› que podrálevantarse junto al cubo primitivo del Archivo.Su evolución de depósitos a salas de trabajoEl 1 de agosto de 1578, Felipe II nombró aPedro de Mazuecos maestro mayor de lasobras de Simancas, él debía continuar las obrassegún lo dispuesto por las trazas y condicionesdadas por Juan de Herrera. Bajo su direcciónse levantó el pabellón comprendido entre loscubos de Obras y Bosques y del Obispo, lo queahora denominamos las primitivas Salas de Juande Herrera. Entre los años 1584 y 1586 seprocede al acondicionamiento de lo construido,incluidas las estanterías de las nuevas salas.En abril de 1607, el cargo de maestro mayorde las obras de Simancas quedó vacante y elmismo día fue asignado a Diego de Praves. Bajoel maestrazgo del mismo se consiguieron acabarlas dos grandes salas del Cuarto sobre el Pozoen el año 1614 siguiendo las trazas marcadaspor Herrera para a ampliación del siglo anterior.A fi nales del siglo XVII, ya se han ultimado todaslas salas destinadas a albergar documentación.Están colmadas de documentos las primitivas Salasde Juan de Herrera, las dos grandes salas sobre elCuarto del Pozo, el germen del Archivo (el cubode Obras y Bosques) y las Salas de ‹‹PatronazgoReal›› proyectadas por Francisco de Mora.49asiento 2. salas investigadores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!