13.07.2015 Views

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

82La planta de la capillaLa galería de exposiciones, conexión con elcircuito de visitas1595. Adjunto planta de la Galería del Patio hecho porDiego de Praves‹‹…Es condición que enrrasados estos dichos arcos hecharáun rrecinto que tenga vn pie de alto y un quarto de pie desalida por la parte de el patio y será este recinto de piedraslargas y pripiañadas todas y sobre este oyo recinto seeligiran seis ventanas que tengan seis pies de ancho y dealto lo que muestra la traça, tendran las januas por la partedel patio y corredor alto un pie de grueso y de ancho dospies y dos dedos, y los dinteles tendrán el propio ancho ypie y medio de alto, asentadas estas seis ventanas se haranlos interbalos de ellas de albañeria como lo de auajo soloque no yran rraspados los frentes por el corredor y galeria yen estas ventanas dejarán puestas las rrejas que le dieren.Es condición que asentadas estas dichas seis ventanas yenrrasadas como tengo dicho se asentaran sus rrecintosque tengan de alto pie y quarto escasso con un quarto depie de salida por la parte del patio y seran pripiañadas debuenas pieças largas, sobre el qual dicho recinto subiráde aluañería de cal y ladrillo raspado como tengo dichopor la parte de afuera y suuirá hasta el asineto del tejado ycornisa que será el que Pedro de Maçuecos maestro mayord’estas obras reales le ordenare, assi en laua como en altoy salida ? dejando hechas seis ventanas con sus solerasy januas y dinteles pripiañadas que tengan de grueso depripiaño dos pies y dos de dos y el dintel tenga de alto piey medio y la solera y januas a pie de frente assí por dentrocomo por fuera.Es condición que el maestro sea obligado a dejar hechaslas cajas donde entren las maderas de los suelos y dejarnudillos asentados e incorporados en la cantería yaluañería para todas los dichos suelos, declarase que aquíno a de hauer aluañería en toda esta delantera decorredor ni galerias más de los interbalos y devajo de lasseis ventanas de la segunda galería porque todo lo demása de ser de piedra de campoespero, las colunas y los arcoslabrados por todas partes vien trinchantadas y las januas ydinteles trinchantadas por la parte de afuera y por el gruesode la pared por lo hueco de la ventana y dejar en todas lasventanas sus cajas donde entren los marcos de lasventanas de maderas y por partes de adentro labradasa picón porque an de ser cuviertas de yesso todo vienlabrado y asentado a cordel y niuel a contento de Pedro deMaçuecos, maestro mayor de las dichas obras reales,adviertese que en la pared del archiuo se rronpera dearriua auajo donde prendan y tomen ligaçones assi loerrecintos y cornisas como la aluañería…››Secretaría – Obras Siglo XVI. (A.G.S., Secretaría,Legajo 6, I-475)En el año 1599, bajo la dirección de Diego dePraves, maestro mayor de la catedral deValladolid, se inició la construcción delpórtico del patio. Ya habían concluido las obrasdel cuarto de Patronazgo y Estado, el pórticode acceso y la habitación que va encima.Entre los años 1671 y 1675 quedó subida lapared del pórtico hasta la altura de las demásdel patio, enlazando la cornisa de piedra conlas del cuarto de vivienda y del archivo.De esta forma adquirió el patio su formadefi nitiva, rehaciendo el tejado yadecuando para archivo las habitaciones deaquella parte.Sobre este corredor existe un memorial fi rmadopor Francisco de Mora en junio de 1592(Secretaría, Obras, I, 416) donde se recogenlas obras que por orden de Su Majestad debíanhacerse en el Archivo de Simancas. En él sedescribe detalladamente como se debenrematar las obras, habla del corredor que estáen el patio; de los pilares, arcos, ventanas ycornisa de la pared que corresponde a estecorredor y han de ejecutarse en piedra deCampaspero; de cómo ha de ser dicha pared;del tejado, que será de plomo; hace unadescripción de la capilla, de sus materiales y decómo se tienen que armar sus tejados sobretirantes de madera. Dice que el tejado delescritorio hasta el cuarto real sea todo de plomocon las buhardas que aparecen en sus trazas;que las rejas del corredor sean de hierro, lisas ylabradas de martillo y con basa y capitelcuadrados; y por último, sobre como deben deser las ventanas.En 1595, hay una carta muy interesante dondese especifi ca como era la planta de la galeríadel patio proyectada por Diego de Praves.Es un proyecto muy detallado de cómo debeejecutarse la galería en todas sus plantas.En ésta se habla de las siete columnas y seisarcos que han de ir sobre ellas en la zonaporticada del patio, también acerca de laescalera principal, y de las ventanas quedan al patio, con sus jambas y dinteles, y,por último, de la puerta para acceder desdeel corredor hasta el cuarto real (Secretaría,Obras, I-475).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!