13.07.2015 Views

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

efi ere al fondo, y oscurecimiento por oxidaciónde la plata corlada en verde, en el caso de laaureola de laurel.El escudo de Carlos VEscudo que adornabala clave de la falsabóveda que cubría lasala de Carlos V.Adornando la clave de la falsa bóveda quecubría la Sala de Carlos V se presentaba unescudo exento de madera tallada, dorada ypolicromada). El escudo presenta los cuartelesde los Reyes Católicos con las armas de Castillay León, Aragón y Sicilia, que repiten, peroinvertida, su posición en la mitad inferior. Abajouna granada al natural hojada con dos hojas desinople representa el reino de Granada. El águilade San Juan, fi esta en la que fue coronada IsabelI de Castilla, sujeta el escudo entre sus garras. Elelemento que hace que se atribuya a Carlos Veste escudo es el collar del Toisón de Oro que lorodea, ya que el emperador era el soberano dedicha orden.Alguna de las piezas que componen este escudoaparecían desencoladas y habían perdidola fi jación a los travesaños que estructuran laobra por el reverso. Presentaba levantamientos,desescamaciones y pérdidas de la corteza derecubrimientos en las áreas limítrofes a las juntas,posiblemente provocadas por disolución acuosaen una posible fi ltración.Presentaba repintes selectivos en el fondoy parciales en la aureola de laurel queprobablemente respondan a alteracionestambién selectivas que pueden deberse a ladescomposición de la relación aglutinante(probablemente cola animal) pigmento(previsiblemente azul de azurita) en lo que seSe reconocía oscurecimiento por oxidación deenvejecimiento natural de las protecciones yeventuales impregnaciones de refuerzo, pérdidasparciales por fractura en el sentido de la vetade la madera y algunos desgastes ocasionadospor la fricción en limpiezas sucesivas y noespecializadas.El tratamiento ha consistido en la limpiezay eliminación de la suciedad superfi cial (enambas caras), tratamientos químico-mecánicospara eliminar las protecciones envejecidas ylos repintes, consolidación de las defi cienciasmecánicas en las técnicas pictóricas yrefuerzo de la adhesión de los estratos en loslevantamientos.También se han efectuado intervenciones decarpintería de restauración para las solucionesestructurales y se ha llevado a cabo una soluciónde conservación poco intervencionista ceñidaal entonado de fondos, lesiones puntuales y losperímetros de las pérdidas, antes de aplicar unaprotección superfi cial. Hallazgos: la escaleracontigua al cubo de Carlos V.Durante los trabajos de limpieza y preparacióndel cubo del Archivo a la altura de la últimaplanta (áticos), previos a la intervención en elmismo, quedó al descubierto el arranque de unaescalera de piedra, no documentada hasta elmomento, y que probablemente pertenecía a laprimitiva fortaleza.Siguiendo la política, esta escalera ha sidorecuperada y, adémas de conservarse comovestigio del pasado, permite separar lascirculaciones de visitantes y trabajadores en suscaminos hacia la sala de Carlos V o los áticos,respetivamente.69asiento 2. salas investigadores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!