13.07.2015 Views

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

84Durante el transcurso de las obras quedaronal descubierto, al picar los paramentos paraproceder a la elaboración de los estucos en lasparedes contiguas a la capilla y el Patronazgo,huecos de ventanas cegadas confi guradas enladrillo y con los dinteles a sardinel prueba deque la fachada original era esta y la galería, ensus dos plantas, es un añadido posterior.También al analizar la planta de cubiertas vemosclaramente como la anchura de este cuerpo esmayor que la de los otros tres, justo del lado dela ampliación.La confi guración de galería, ampliamentedocumentada, fue perdiéndose en el tiempo,sobre todo en la planta de la capilla. Nosencontramos con los huecos cegados hastamedia altura del vano original y el espaciointerior, que forzosamente había de ser diáfanoen sus orígenes, dividido en varias estancias muypequeñas ocupadas por ofi cinas y almacenes.Había perdido el carácter de pieza larga yespaciosa, con muchas ventanas, tal y cómoaparece descrito este término en el Diccionariode la Lengua Española, y cómo había sidodiseñada originalmente por Diego de Praves.La pretensión en todo momento ha sido convertiresta sala en punto de articulación entre losdistintos espacios que forman parte del circuitode visitas. Por un lado es la puerta de acceso ala capilla y por otro, a través del nuevo hueco depaso que se ha abierto en la pared delfondo, conduce a las visitas a las salas de Juande Herrera y al cubo del Archivo.Al eliminar las divisiones interiores, recuperartodo el espacio y ser punto de paso seguro, seha considerado una estancia adecuada paraconvertirse en sala de exposiciones y así ha sidodotada, con carriles electrifi cados para conseguirversatilidad en la iluminación y cajas en el sueloque puedan dar servicio a las vitrinas que seinstalen en un futuro o permanecer ocultas encaso de no utilización.La parte con más peso de esta intervención hasido la carpintería, elaborada a partir del estudiode la existente, como la del resto del Archivo,que se estudia convenientemente en su respectivoapartado. Aquí se ha optado por un triple ordencon los paños superior e inferior prácticamenteciegos a base de fraileros, y el paño central conla misma confi guración geométrica peroacristalada.Se ha recuperado también el entramado demadera con revoltones de los techos originalesque en algunas de las subestancias habían sidoocultados por falsos techos de escayola.Espacio abovedado de lacapilla visto desde el altar ydesde el nuevo acceso enque se puede observar lagran fuerza expresiva de labóveda, ‹‹suspendida›› en elespacio blanco.La capilla. Reconfiguración del espacio.Obras nueuas en el archiuo por orden de su Magestadfirmadas de Francisco de Mora en fin de junio de 92.Copiado Sr. CerveraLo que su Magestad manda que se haga de nueuo enlos Archiuos Reales de Simancas es lo siguiente + y otrosreparos/‹‹…Que la capilla se reciba desde abaxo, conforme a latraça, haziéndose las paredes de nueuo, y la pared queviene a la parte del patio la qual ha de recibir el Arco dela capilla sea de sillares labrados, conforme a lo que estácomençado dexando puertas y ventanas conforme a latraça la qual ha de ser de piedra de Campospero hastasubir a lo alto del corredor y desde allí arriba ha de ser dealbañería y peldaños de madera o guarnecida por abaxode yesso que haga forma quadrada, y en la mesa d’estasegunda escalera qe harán unas cadenas de yerro con lasquales se trauen dos dobles de ladrillo que haga la formade la dicha mesa de todas partes quadada, y lo mismo enlos dos trozos de la escalera.Que fortifi cada la capilla y levantadas las paredes de loslados d’ella se suban hasta lo alto de la cornixa de piedraque viene por la parte del patio del Quarto Real conformea la traça.Que los tejados de sobre esta capilla y escalera se han dearmar sobre tirantes de madera con sus estriuos y pares ynudillos y hileras, como esta en la traça…››Firmado Francisco de MoraCriado de su Magestad.Delante de labóveda únicoelemento conservadodel Castilloinicial de losAlmirantes deCastilla.Secretaría – Obras siglo XVI. (A.G.S.,Secretaría, Legajo 6, I-416)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!