13.07.2015 Views

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

134Consecuencias del inicio de la intervención.Muralla frente a talud. La bodegaA partir del inicio de las obras y comoconsecuencia de la intervención en sus diferentescuerpos edifi cados se fueron verifi candouna serie de situaciones que, o bien han idoreafi rmando los supuestos del proyecto o, porel contrario, transformaron dichos supuestosllevando a la dirección facultativa a adoptarsoluciones diferentes a las de proyecto másadecuadas a la nueva situación. Esto ha hechoque el proyecto se transforme en algo vivoy mutable, sometido a las leyes marcadaspor el azar de los descubrimientos que hanhecho que nada haya podido darse porsupuesto, replanteándonos decisiones inicialescontinuamente a medida que aparecían nuevosindicios.En las demoliciones llevadas a cabo parala ejecución del pabellón se encontraronalgunas particularidades que variaban lainicial conformación del edifi cio. Las de mayorrelevancia se tratan de describir a continuación:- En la excavación del espacio bajo laplataforma de acceso al Archivo, aparecióuna oquedad que a simple vista parecía unapequeña bodega. Este hecho obligó a laparalización parcial de las excavaciones,tratando de valorar su alcance.Como consecuencia:• Se elaboró un informe arqueológico paraevaluar la profundidad de la oquedad y suprocedencia, que permitiese buscar la soluciónde intervención más adecuada en esa zona.• El informe recibido determina la pocaimportancia del hallazgo, por lo que se opta porel relleno de la oquedad mediante hormigón.• El nivel de excavación se baja ligeramentecomo consecuencia del hallazgo y la decisiónposterior.- Se descubrió que el muro límite entre el fosoy el nuevo edifi cio anexo estaba formado porun estrato de relleno en el que el talud se habíaconsolidado mediante un mampuesto concertadoincapaz de conformar un muro con capacidadportante independiente.• Este hecho obligó a extender la excavacióna toda el área, así como a la demolición delmuro de piedra original que delimitaba el nuevoedifi cio en la parte del foso o cava. Esto condujoa la decisión de reconstruir este elemento a partirde los muros de hormigón que se han ejecutadofi nalmente.• Esta demolición se hizo por partes, exceptoen el área situada a la derecha del puente deacceso principal, según se accede al mismo, enque se coloca un apeo contrapesado de granenvergadura.• La cimentación planteada para el muropantalla proyectado en principio en el intradosdel muro original de piedra ya no es necesaria,ya que se ejecuta la estructura medianteprocedimiento convencional con encofrados ados caras.• Se procedió al acopio de los mampuestos ysillares obtenidos de la demolición de los murospara su empleo posterior en la construcción delos muros de mampuesto concertado que hande conformar el cierre de la cava por su carainterior. Esta operación se ha llevado a cabocon claves actuales que lo hagan perfectamenteidentifi cable en el tiempo. No se ha pretendidoen ningún momento el mimetismo histórico.Este hecho fue muy positivo ya que permitióla consecución de unos espacios mas altos enel área de exposiciones, manteniendo la cotaoriginal de la plaza superior.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!