06.03.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

WyIX3

WyIX3

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Josefina Morales<br />

mayor en las entidades fronterizas y ciudades de la industria automotriz<br />

armadora. El trabajo subcontratado en 2013 -cerca de medio<br />

millón de trabajadores- representa 23.5% del total y en 14 de<br />

las 17 entidades registradas como exportadoras, representa más<br />

de 30%, destacando Guanajuato con 40 y Jalisco con 37%. A nivel<br />

municipal se registra un mayor trabajo precario, donde sobresalen<br />

los municipios de Ramos Arizpe, Coahuila con 56.6%; Tlanepantla,<br />

estado de México 48.2%, Saltillo, Coahuila con 46.7% y<br />

Zapopan, Jalisco con 43.8 por ciento.<br />

Las exportaciones manufactureras se concentran más de<br />

90% en 12 entidades que aportan, cada una, alrededor de 2%<br />

del total. Chihuahua realiza 15.1% del total y Baja California y<br />

Coahuila, 11.9 % cada una, lo que confirma la especialización territorial<br />

de las entidades maquiladoras de la frontera norte o, en<br />

otras palabras, la conversión de gran parte del país en plataforma<br />

territorial exportadora. Por ejemplo, entre 25 y 33% de las exportaciones<br />

en Baja California y Chihuahua, y más de 20% en Jalisco,<br />

corresponden a equipos de computación; en Chihuahua también<br />

predomina la industria de autopartes y en automotriz están especializadas<br />

Coahuila, México, Puebla y Guanajuato (INEGI: 2014 a).<br />

Otra estadística de reciente aparición en México, es la de<br />

la manufactura global que proporcionó INEGI por primera vez<br />

en 2014, con datos desde 2003. Ahí se registran -para 86 ramas<br />

industriales- el valor agregado de exportación de la manufactura<br />

global (VAEMG), definido como la suma del valor agregado<br />

bruto y el consumo intermedio de origen nacional; el número de<br />

trabajadores, las importaciones, el consumo intermedio de origen<br />

nacional, el valor agregado bruto y las remuneraciones de los trabajadores,<br />

entre las principales variables.<br />

La manufactura global registró en 2013 a poco más de un<br />

millón de trabajadores; el VAEMG, representó en ese año 41.1%<br />

del valor total de la producción; la importación 58.9%, los insumos<br />

nacionales 19.5% y el valor agregado bruto, 21.6% . Las re-<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!