06.03.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

WyIX3

WyIX3

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luis Rojas Villagra<br />

han aprobado varios préstamos del Banco Mundial, BID, CAF y la<br />

JICA, con diferentes objetivos, entre ellos, la construcción de una<br />

ruta para la exportación de soja y productos similares, que unirá<br />

los puertos sojeros de Alto Paraná e Itapúa, beneficiando nuevamente<br />

al sector agroexportador, con inversiones que pagará toda<br />

la sociedad. Con estas operaciones, la deuda pública saltó de 2.700<br />

millones de dólares en 2011, a más de 5.400 millones en 2014, un<br />

incremento de más de 100 % en menos de 3 años.<br />

En el sector agropecuario, la ofensiva conservadora avanza<br />

con el apoyo total del gobierno a la Biotecnología. En 2014 se habilitaron<br />

cuatro nuevas variedades de semillas transgénicas, tres de<br />

maíz y una de soja, pertenecientes a las transnacionales Monsanto,<br />

Syngenta, Basf y Dow. En el 2015 otras seis variedades de OGM.<br />

El ministro de agricultura, Jorge Gattini, dejó clara su posición al<br />

recomendar a los campesinos que “deben cambiar de chip”, deben<br />

mecanizar su producción y orientarla al mercado, produciendo<br />

rubros de renta como la soja o la chía. El ministro desvaloriza la<br />

economía campesina, y desconoce su potencial como productora<br />

de alimentos sanos y diversificados, con lo cual sostiene su apoyo<br />

decidido a los agronegocios. Su fanatismo lo llevó a decir que los<br />

agroquímicos que se utilizan en los monocultivos, no son tóxicos<br />

ni peligrosos. El cuadro sombrío para la agricultura campesina e<br />

indígena se completa con recortes presupuestarios para la compra<br />

de tierras e inversiones en asentamientos, fumigaciones que se<br />

realizan con guardia policial y fiscal, para proteger a sojeros que<br />

violan normas ambientales, múltiples desalojos de comunidades<br />

rurales con discrecional uso de la violencia, para dejar las tierras<br />

en manos de sojeros y ganaderos, como fueron los casos de las comunidades<br />

Y’apó, Joajú, Tapiracuai Loma, Mcal. López, Pastoreo,<br />

Cristo Rey, entre otras.<br />

El acaparamiento de tierras con fines lucrativos también se<br />

da en las zonas urbanas, donde la concentración de terrenos, viviendas<br />

y edificios está en acelerado aumento. Emprendimientos<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!