06.03.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

WyIX3

WyIX3

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

La primera tarea que tenemos –si queremos de hecho transformar<br />

revolucionariamente la realidad social en que vivimos– es<br />

entender esta realidad, porque si nos equivocamos en este punto<br />

ya tenemos una gran posibilidad de que no nos vaya bien el intento.<br />

Por lo tanto, el pensamiento crítico hace parte de una lucha<br />

transformadora, revolucionaria, y no solo desde el inicio, como<br />

una precondición para las luchas o en el momento en que éstas<br />

se despliegan, porque ahí el arma teórica ya no tendría un papel<br />

mayor; ese pensamiento crítico tiene que estar presente en todos<br />

los momentos. Tiene que hacer parte del arsenal de armas que<br />

tenemos que tener para proponernos interpretar y transformar la<br />

realidad, permanentemente. El pensamiento crítico solo es crítico,<br />

si constantemente se interpreta críticamente la realidad social,<br />

y ésta se va modificando conforme actuamos en ella, a partir de<br />

alguna comprensión de la misma.<br />

De esa forma tenemos que, primero, apuntar algunos elementos<br />

de lo que es el neoliberalismo, para enseguida ver lo que<br />

provocó, y sigue provocando en los movimientos sociales, las luchas<br />

populares y la clase trabajadora. El objetivo final es identificar<br />

cuáles son las alternativas y, sobre todo, cuáles son las implicaciones<br />

sociales, políticas y económicas de esas alternativas. Eso<br />

define, de alguna forma, el contenido presPresidente de la Sociedad<br />

Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico<br />

(SEPLA), Profesor Asociado de la Facultad de Economía de<br />

la Universidad Federal Fluminense (UFF), miembro del Núcleo<br />

Interdisciplinar de Estudios e Investigaciones en Marx y Marxismo<br />

(NIEP-UFF), y Profesor colaborador de la Escuela Nacional<br />

Florestan Fernandes (<strong>EN</strong>FF-MST).ente de nuestras luchas.<br />

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> Y DEP<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIA<br />

Categóricamente se puede afirmar que el neoliberalismo en nuestras<br />

sociedades, en nuestras economías, profundiza su carácter<br />

dependiente. Esto requiere, en primer lugar, aclarar qué es el neo-<br />

264

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!