06.03.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

WyIX3

WyIX3

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alejandro César López Bolaños<br />

18.929 mdd, venta que no aportó pago alguno de impuestos al<br />

fisco mexicano utilizando las ventajas que la Ley de IED permitía.<br />

Finalmente, entre 2007 y 2014, en plena crisis financiera internacional,<br />

ingresaron al país 203.941 mdd por concepto de IED.<br />

Las nuevas inversiones representaron 45% del total (91.767 mdd),<br />

y 26% de la IED que ingresó tuvo como finalidad la adquisición de<br />

corporativos nacionales, un monto de 53.284 mdd. Destaca el año<br />

2013, considerado como “histórico” en el ingreso de IED, pues se<br />

registraron 45.000 mdd por este concepto. Pero debe resaltarse<br />

que poco más de 20.000 mdd se destinaron a la compra del Grupo<br />

Modelo, emblemática empresa cervecera nacional, por parte del<br />

consorcio belga Anheuser-Busch In Bev. El restante 29% de la IED<br />

que ingresó al país se debió a operaciones con las casas matrices.<br />

Pero el análisis de las inversiones directas adquiere otro matiz<br />

cuando se revisan los flujos de capital especulativo que ingresaron<br />

al país en los años de vigencia del TLCAN. En la Gráfica 1<br />

puede observarse cómo a partir del año 2007, la inversión extranjera<br />

que ingresa a México tiene un origen predominantemente<br />

especulativo, lo cual ha ocasionado que desde finales de 2014, la<br />

moneda mexicana enfrente nuevamente episodios de devaluación<br />

frente al dólar.<br />

Gráfica 1. México. Inversión extranjera total, directa<br />

y de cartera 1994-2014 (millones de dólares)<br />

Fuente: Banco de México<br />

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!