06.03.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

WyIX3

WyIX3

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carolina Jiménez Martín<br />

gemónico. De ahí que propuestas como las que hoy se debaten<br />

regionalmente en el país sobre caminar hacia una Asamblea Nacional<br />

Constituyente, expresa la apuesta por construir un nuevo<br />

derecho, un nuevo tipo de constitucionalismo que permita la edificación<br />

de un proyecto político de país diferente; otra forma de<br />

cultura, de convivencia, de territorialidad, de institucionalidad del<br />

Estado, que sea capaz de reconocer el carácter central y protagónico<br />

del poder popular en la conducción de los asuntos comunitarios<br />

(De Soussa, 2009).<br />

Sin embargo, la posibilidad de construir un escenario de disputa<br />

más fuerte y favorable a los movimientos sociales se enfrenta,<br />

entre otras cosas, a dos situaciones. Por un lado, a la necesidad de<br />

resolver las tensiones que existen en su interior y que dificultan<br />

fortalecer la articulación entre los diferentes sectores sociales que<br />

componen los movimientos. Y por el otro, detener la fuerza que<br />

tienen ciertos sectores de los grupos dominantes en un porcentaje<br />

importante del electorado, puesto que esto representa una amenaza<br />

a la ruta que pueda tomar una eventual ANC.<br />

Las tensiones descritas develan algunos elementos que deben<br />

ser valorados en este proceso: las modalidades de acumulación<br />

capitalista, la forma como ciertos sectores de las clases dominantes<br />

quieren capitalizar los acuerdos de paz, la necesidad de<br />

disputar la materialización de los acuerdos para que sean favorables<br />

a los sectores populares, la fortaleza y madurez de los movimientos<br />

sociales, agrarios y populares, son entre otros, núcleos<br />

problemáticos que acompañan el proceso en curso.<br />

DISPUTAS TERRITORIALES <strong>EN</strong> LAS GEOGRAFÍAS DEL<br />

PODER<br />

La globalización, como etapa de planetarización de las relaciones<br />

sociales capitalistas, o mejor aún, esta nueva fase imperialista del<br />

capitalismo, ha generado una nueva configuración territorial, una<br />

reorganización de las funciones entre las fracciones del territorio,<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!