06.03.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

WyIX3

WyIX3

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ernesto Benítez<br />

seres humanos y se complementa y trabajan juntos, y conversan<br />

y discuten, se interrelacionan. El territorio, el lugar de vida, es un<br />

espacio político, es un espacio de debate, un espacio de aprendizaje,<br />

es un espacio de decisión. El territorio es un espacio cultural<br />

y cuando hablamos de cultura, es todo lo que es el ser humano,<br />

como uno nace, como uno come, como uno canta, trabaja, como<br />

uno reza, como vive, hasta como uno muere y es enterrado, es<br />

todo el proceso de construcción y conocimiento del ser humano,<br />

entonces el territorio es espacio de vida, es espacio ecológico, es<br />

espacio social, espacio cultural, espacio político, es espacio económico<br />

también, es el lugar donde uno trabaja y desarrolla técnicas<br />

productivas de acuerdo a su forma de ver y entender el mundo<br />

para garantizar la vida; en definitiva es un espacio filosófico, de<br />

cómo uno ve, cómo uno entiende, cómo uno vive la vida y cuál<br />

es su valor fundamental, si es primero el dinero o si es la vida, la<br />

esencia, el fundamento de su existencia.<br />

Entonces, son esas dos visiones hoy día las que se disputan<br />

a muerte en nuestro país. Lo hegemónico es la visión de que todo<br />

lo que huele a vida, a naturaleza, es sinónimo de dinero y hay que<br />

matar a ese bien de la naturaleza para transformarlo en dinero.<br />

Esa es la visión neoliberal, muy actual, pero es esa visión la que<br />

nos llegó con Colón hace 500 años.<br />

Entonces en ese terreno se da la disputa, en el terreno de las<br />

ideas, en el terreno cultural, de la filosofía de cómo uno entiende<br />

el mundo, la vida, la sociedad, el ser humano. Y en cada etapa de<br />

nuestro proceso histórico y procesos institucionales y sociales se<br />

dan disputas, momentos de tensión de subidas y de bajadas. Y en<br />

ese aspecto, 2002 fue un año en el que intentaron –a partir de armar<br />

todo ese instrumento jurídico– aplicar a profundidad el neoliberalismo.<br />

Ese modelo tan brutal y de saqueo, de destrucción.<br />

Ese año entró en acción de protesta y resistencia, el movimiento<br />

social en todo el país, en todos los niveles de la sociedad y fundamentalmente<br />

el movimiento campesino tuvo un papel determi-<br />

313

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!