06.03.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

WyIX3

WyIX3

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

centración y extranjerización de la tierra durante la historia reciente<br />

del Paraguay. Específicamente, se trata de una presentación<br />

sintética de una investigación sobre la cuestión agraria, la cual<br />

sirve para ilustrar el proceso histórico general que vive el país. De<br />

todas maneras, el estudio describe y analiza datos procedentes de<br />

un horizonte espacial y temporal vasto, dada la interconexión de<br />

los acontecimientos nacionales e internacionales, y la incidencia<br />

estructural de los procesos históricos de larga duración.<br />

DINÁMICA CAPITALISTA Y CAMPESINADO <strong>EN</strong> UN PAÍS<br />

DEP<strong>EN</strong>DI<strong>EN</strong>TE<br />

Si se analiza la dinámica del capitalismo en su conjunto, se puede<br />

observar que la competencia entre capitalistas marca una tendencia<br />

a la concentración de la producción y centralización del capital<br />

(y viceversa). Esta concentración se vincula con las ventajas de la<br />

producción en gran escala, que eleva los niveles de la reproducción<br />

ampliada y la acumulación de capital por parte de la gran<br />

burguesía monopolista y financiera.<br />

Si se toma en cuenta la actuación en terceros países del capital<br />

monopolista, observaremos su carácter de capital imperialista.<br />

De esta forma, el proceso de extranjerización da cuenta de<br />

diversas instancias –como las inversiones agrarias– en las cuales<br />

el capital foráneo posee participación, existiendo un entrelazamiento<br />

particular entre estas empresas (y las burguesías que las<br />

controlan) y el Estado de su país de origen (Vilas, 1973: 45). Así<br />

se establecen los lazos de asociación subordinada y dependiente,<br />

entre las oligarquías locales y el gran capital intermediario de los<br />

países dependientes con el capital imperialista, expresándose estas<br />

relaciones en las principales orientaciones que sigue la política<br />

económica.<br />

Debemos agregar a esta descripción del escenario capitalista<br />

global, lo que acontece en el ámbito rural durante la continua<br />

expansión del desarrollo capitalista, la verificación de un proceso<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!