06.03.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

WyIX3

WyIX3

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carolina Jiménez Martín<br />

En la actualidad se encuentran concesionadas 5.324.493<br />

hectáreas, las cuales se ubican en suelos que por su composición<br />

deberían ser dedicados exclusivamente para la producción agrícola.<br />

Según estimaciones, 40% de las explotaciones mineras se ubican<br />

en tierras agropecuarias de alta producción, con los impactos<br />

que de esto se ha desprendido para la economía campesina. De<br />

ahí que el mapa de zonas de reserva campesina denote como uno<br />

de sus principales conflictos, la explotación minero-energética<br />

existente y la proyectada.<br />

Para el caso de hidrocarburos se presenta un coportamiento<br />

similar. Las áreas en exploración corresponden a 24 millones de<br />

hectáreas (color amarillo en el mapa). Las áreas en producción a<br />

2.287.000 ha (color rojo en el mapa). Los Departamentos en explotación<br />

tienen una alta presencia de comunidades campesinas.<br />

De ahí el alto impacto que tiene este modelo en la dismunición<br />

de la producción agrícola. Lo sucedido en algunos municipios de<br />

los Departamentos de Arauca, Meta y Casanare ejemplifican esta<br />

cuestión.<br />

El mapa petrolero se problematiza en el último año con el<br />

debate generado en torno a la necesidad de utilizar el fracking<br />

como mecanismo de extracción. En tanto, según datos del ministerio<br />

de energía, éste puede constituirse en un mecanismo que<br />

contibuya a sopesar la caída en la producción, que ya se presenta<br />

en 155 de los 416 campos que tiene el país.<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!