06.03.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

WyIX3

WyIX3

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

ganismos oficiales internacionales, es su disposición inmediata y<br />

su independencia de contratos atados a proyectos de inversión especificados<br />

en detalle. Pero en la coyuntura nacional actual 2013-<br />

2015, ellos resultan nocivos, pues, por un lado, no fueron aplicados<br />

en proyectos de inversión definidos y evaluados suficientemente,<br />

y se ha ido cambiando el destino originalmente previsto en los tres<br />

casos. En segundo lugar, el ritmo de su aplicación ha sido mucho<br />

más lento que el del pago de los intereses semestrales, por lo que<br />

el costo imputado a la inversión aumenta. En tercer lugar, también<br />

fueron destinados al pago de la deuda externa pública, la cuota de<br />

amortización de préstamos con organismos oficiales de financiamiento<br />

y hasta cuotas de aportes a las instancias de participación<br />

en los organismos multilaterales, el 25% de la segunda emisión de<br />

1.000 millones de dólares; y en cuarto lugar, dos de los beneficiarios<br />

de los dos últimos bonos, son francamente improcedentes: el<br />

Ministerio de Interior, con 3.6 millones de dólares transferidos, y<br />

otros 4.6 millones a ser transferidos. Igualmente, el Ministerio de<br />

Defensa Nacional, con casi 10 millones de dólares pendientes de<br />

transferencia 36 .<br />

El Ministerio de Hacienda presenta a los bonos “soberanos”<br />

como sumamente convenientes en comparación con las tasas de<br />

interés que pagan por los bonos internos 37 y el largo plazo de vencimiento<br />

logrado, y con los que obtienen economías sobre-endeudadas,<br />

pero esta última comparación no corresponde porque no<br />

es el caso del Paraguay. En comparación con los préstamos de los<br />

organismos financieros oficiales, los bonos son sumamente caros,<br />

por lo que se está sometiendo a las finanzas públicas a una presión<br />

inusual y peligrosa respecto del costo del financiamiento. Además,<br />

el sistema de financiamiento a través de los bonos internos<br />

36 MH.DPE, 2015, Bonos soberanos, Asunción, 31 de julio, disponible en:<br />

www.economía.gov.py/dpe<br />

37 En este caso, las tasas de interés variaron en 2014, de 6.99% a 9.43% para<br />

plazos de 1.5 a 7 años.<br />

194

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!